Mostrando entradas con la etiqueta BASF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BASF. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2019

Pisos industriales de poliuretano que ahorran tiempo, energía y protegen las napas de agua dulce.




En la búsqueda por la sustentabilidad, es posible mejorar la construcción de las plantas industriales utilizando materiales que perfeccionan la eficiencia energética, reducen los costos con la obra y el mantenimiento, aumentan la vida útil y mejoran la calidad del ambiente. 
Garantizar la protección de las napas freáticas con pisos compuestos con poliuretano es una de las maneras de cuidar un recurso clave como el agua.

El agua es un bien escaso y al mismo tiempo es fundamental para la vida humana, los ecosistemas saludables, el desarrollo socioeconómico y la producción de alimentos y energía. 
Durante los procesos productivos, el cuidado del agua se vuelve fundamental. 
Para asegurarlo, existen soluciones para la construcción como la línea Elastocoat de BASF, una solución con poliuretano y libre de solventes ideal para pisos de concreto de plantas industriales y depósitos ya que los impermeabiliza y los protege de los químicos que puedan dañarlos y filtrarse a las napas de agua dulce.

Este tipo de solución preserva los pisos de hormigón de derrames y accidentes con los químicos que se manipulan en las instalaciones. 
Al evitar que agentes contaminantes, ácidos y alcalinos se deslicen o se filtren a través del piso, impide que se contaminen las napas freáticas. 
Así, protege la fuente de agua dulce de una posible contaminación ocasionada por un derrame.

Se trata de un revestimiento de poliuretano de milímetros de espesor que se aplica in situ que ahorra costos, tiempo, recursos y energía. 
Comparado con otros materiales, cuenta con dos ventajas clave: su aplicación es rápida y al resistir a la corrosión y a la abrasión ofrece un desempeño superior y un menor costo de mantenimiento. 
Además, al formar superficies homogéneas, con poquísimas uniones, determina que los ambientes de trabajo sean seguros e higiénicos.

Los pisos compuestos con poliuretano se están convirtiendo en una de las soluciones más convenientes para los ambientes más adversos, ya que garantizan su operatividad por décadas, una instalación rápida y fácil y una amplia resistencia a productos químicos agresivos.

Asesoró: Marcelo Rosa, responsable en Poliuretanos para la Construcción Sustentable de la unidad Materiales de Performance de BASF

lunes, 22 de abril de 2019

La evolución de los pisos industriales



*    Los pisos con una tecnología de resina como la línea Ucrete evolucionaron hasta convertirse en la solución de revestimiento más conveniente para los ambientes adversos
*    La innovación y el trabajo por su perfeccionamiento permitió que estas soluciones garanticen su operatividad por décadas, un diseño más estético y una instalación rápida y fácil


La línea Ucrete, de Master Builders Solutions de BASF, se basa en una tecnología de resina exclusiva que ofrece a los pisos una resistencia excepcional contra productos químicos agresivos, el impacto mecánico extremo y el shock térmico. Los pisos con revestimiento Ucrete son especialmente adecuados para usarlos en áreas expuestas a procesos agresivos, como las industrias de alimentos y bebidas, las químicas y farmacéuticas.
Estos pisos forman superficies homogéneas, con poquísimas uniones y, en caso de ser necesario, demuestran propiedades de resistencia al deslizamiento, lo que determina que los ambientes de trabajo sean seguros e higiénicos. 
Las superficies impenetrables e impermeables de Ucrete mantienen su estabilidad en temperaturas de hasta 130°C, lo que hace que cumplan con las más rigurosas exigencias en términos de higiene.
El desarrollo de la línea Ucrete comenzó a finales de la década de los 60, cuando se empezó a buscar un revestimiento para pisos que fuera resistente, duradero y fácil de colocar en las plantas industriales de químicos. 
El poliuretano, como ingrediente básico, hace una reacción que es controlada con agua antes de su aplicación, y los agregados, que hasta entonces solamente eran usados para el concreto, probaron ser la solución ideal.
"Las propiedades de Ucrete - cuyo nombre es una combinación de Uretano y Concreto – fueron revolucionarias", afirma Philip Ansell, gerente de Marketing de Ucrete Industrial Flooring Europe de BASF. 
Las soluciones con base de resina que estaban disponibles hasta ese momento exigían que el sustrato fuera muy seco – lo que implica que la etapa de preparación tomara mucho tiempo y esfuerzo. 
Ucrete demostró no dejar ningún tipo de humedad residual en el sustrato, razón por la cual podía ser instalado rápidamente.
 La innovación permitió alcanzar varios hitos, tales como:
·        1982: Primer piso higiénico antiestático para la industria farmacéutica;
·         1993: Primer contrapiso para servicios pesados con resistencia al shock térmico para aplicación ergonómica;
·         2003: Primeros sistemas con perfiles específicos de resistencia al deslizamiento como principales requisitos de seguridad para la industria de alimentos y bebidas;
·         2011: Primeros sistemas de curado rápido y sin manchas, para minimizar el tiempo de inactividad, aun a temperaturas bajas;
·         2018: Revestimiento monolítico, antiestático y resistente al shock térmico”.

Tiene un contenido extremadamente bajo de Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC) y además, la versatilidad y las propiedades específicas de la línea hacen que la solución Ucrete sea perfecta para los pisos de las industrias de alimentos y bebidas, química y farmacéutica, así como para las industrias aeroespacial, electrónica, de ingeniería, textil y de minerías.  
Es decir, en cualquier lugar donde sea necesario resistir a agentes externos agresivos. 
Entre sus propiedades, se pueden destacar: resistencia a impactos químicos, mecánicos y térmicos extremos; durabilidad a largo plazo con poco mantenimiento por décadas; higiene; resistencia al derrape y conducción electrostática, en caso de que sea necesaria.
Dependiendo de algunas variantes, la solución Ucrete puede ser instalada en cuestión de horas o en pocos días y, si es colocada correctamente, mantiene su funcionalidad por décadas y se evita el típico desperdicio de material y tiempo ocasionado cuando se coloca se un piso nuevo después de cinco o diez años. 
Las soluciones de revestimiento para pisos de la línea Ucrete están disponibles globalmente a través de aplicadores especializados y sólo en 2018 se revistieron más de cinco millones de metros cuadrados de superficie.

Sobre la División de Químicos para la Construcción
La división de Químicos para la Construcción ofrece soluciones químicas avanzadas de la marca Master Builders Solutions para construcciones, mantenimiento, reparaciones y renovación de estructuras. 
La marca tiene más de 100 años de experiencia en la industria de construcción. 
Nuestro amplio portafolio incluye aditivos para concreto, aditivos para cemento, soluciones químicas para construcciones subterráneas, sistemas de impermeabilización, sellantes, sistemas de reparación y protección de concreto, lechadas de cemento, sistemas de pisos, sistemas para la fijación de azulejos, sistemas de control y expansión de uniones y soluciones para la protección de maderas.
Los casi 6.500 colaboradores de la división de Químicos para la Construcción forman una comunidad global de expertos en esta área. 
Para resolver los desafíos específicos de construcción de nuestros clientes, desde la concepción hasta la conclusión de un proyecto, utilizamos nuestro conocimiento especializado, la experiencia que tenemos en la región, la que hemos adquirido en los numerosos proyectos de construcción en los que hemos participado en el mundo entero. Aprovechamos las tecnologías globales de BASF y el profundo conocimiento que tenemos acerca de las necesidades locales de construcción para desarrollar nuevas propuestas que ayuden a que nuestros clientes tengan mucho más éxito e impulsen la construcción sostenible.
Esta división funciona en lugares de producción y oficinas de ventas en más de 60 países, y alcanzó los € 2.400 millones en ventas en 2017. Para mayor información, visite nuestra página web: www.master-builders-solutions.basf.com.br

Sobre BASF
En BASF, creamos química para un futuro sustentable. Combinamos el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social. 
Los más de 122.000 colaboradores del Grupo BASF trabajan para contribuir con el éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y en casi todos los países del mundo. 
Nuestro portafolio está organizado en seis segmentos: Químicos, Materiales, Soluciones para la Industria, Tecnologías de Superficie, Nutrición & Cuidados, e Soluciones para la Agricultura. BASF generó ventas por más de 63.000 millones de euros en 2018. 
Las acciones de BASF están siendo negociadas en la bolsa de valores de Frankfurt (BAS), Londres (BFA) y Zurich (BAS). 
Para más información, visite la siguiente página web: www.basf.com.br


lunes, 7 de agosto de 2017

BASF lanza nueva generación de espuma para aislamiento térmico sustentable



Elastospray® LWP para un aislamiento perfecto
Excelente asociación de la eficiencia y la protección del clima
La industria de la construcción se enfrentará a grandes desafíos en los siguientes años. En medio a una amplia gama de proyectos, tales como nuevos edificios, restauraciones y acabado interior, habrá gran demanda por productos modernos y sustentables. Así, ¿cómo podemos conciliar eficiencia energética, proyectos de arquitectura más audaces y mayor bienestar en casa? Con su nueva espuma para aislamiento térmico Elastospray® LWP, BASF asocia el máximo rendimiento aislante con la mejor protección ambiental posible.
Excelente rendimiento para construcciones con eficiencia energética y estética dinámica
Los sistemas Elastospray® LWP son el fruto del desarrollo continuo y consistente de las espumas expansivas de BASF. Además de mejorar la compatibilidad ambiental, proporcionan un aislamiento habitual superior, debido a su estructura de células cerradas. Sus excelentes propiedades hacen que el Elastospray® LWP sea la principal opción para todas las aplicaciones que demandan métodos de construcción rápidos, simples, económicos y sustentables. Adecuado para casi todas las áreas de fachada de los edificios, el material impresiona, especialmente debido a su baja conductividad térmica, hecha posible por su estructura de células cerradas y sus propiedades herméticas, que permiten el aislamiento sin puentes térmicos. Además, presenta propiedades mecánicas impecables, como alta resistencia a la compresión y permeabilidad adecuada al vapor de agua. En los edificios residenciales o comerciales, nuevos o reformados, el Elastospray® LWP es una garantía de confort térmico para interiores.

Respuesta Rápida a la Directiva de la UE

En la búsqueda por controlar el cambio climático, la Unión Europea tiene como objetivo reducir drásticamente las emisiones de los gases fluorados (gases F) que presentan un alto potencial para el calentamiento global. La reglamentación de la UE busca una disminución de dos tercios en las emisiones de gases de efecto invernadero en toda Europa para 2030. Para la industria, esto significa la sustitución de hidrofluorocarburos (HFC), que se utilizan convencionalmente como agentes de expansión en espumas, por alternativas más ecológicas. "El cambio climático es uno de los mayores desafíos de la actualidad. En BASF, nos esforzamos para desarrollar continuamente nuevos productos que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso sostenible de los recursos", explica Jesper Bjerregaard, director de Marketing de Materiales de Performance para la Construcción de BASF. Con el rápido desarrollo de la línea de productos Elastospray® LWP y su lanzamiento en el mercado en 2017, BASF está entre los principales fabricantes de la industria en ofrecer este tipo de solución innovadora.
Acerca de BASF

En BASF, creamos química para un futuro sustentable. Combinamos el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social. Los cerca de 114.000 empleados del Grupo BASF contribuyen con el éxito de nuestros clientes en la mayoría de las industrias y en casi todos los países del mundo. Nuestro portfolio está organizado en cinco segmentos: Químicos, Productos de Performance, Materiales y Soluciones Funcionales, Soluciones para la Agricultura, y Petróleo y Gas. En 2016, BASF generó ventas por aproximadamente €58 mil millones. Las acciones de BASF cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS), Londres (BFA) y Zurich (BAS). Se puede obtener más información sobre BASF en www.basf.com
Acerca de la división de Materiales de Performance

La división de Materiales de Performance de BASF abarca todo el know-how de materiales de BASF acerca de plásticos innovadores y personalizados. Globalmente activa em cuatro grandes campos de la industria – transporte, construcción, aplicaciones industriales y bienes de consumo - la división cuenta con un amplio portafolio de productos y servicios combinado con un profundo conocimiento de soluciones de sistemas orientados para su aplicación. Los factores principales de rentabilidad y crecimiento son la estrecha colaboración con los clientes y un fuerte enfoque en soluciones. La firme competencia en Investigación y Desarrollo (I+D) proporciona la base para el desarrollo de productos y aplicaciones innovadores. En 2016, la División de Materiales de Performance alcanzó un volumen de ventas totales de € 6,9 mil millones.
Más información, acceda a:

www.performance-materials.basf.com

www.polyurethanes.basf.de

lunes, 8 de mayo de 2017

BASF presenta nuevo ligante acrílico acuoso para materiales no tejidos utilizado en aplicaciones de abrasivos y construcción



BASF presenta nuevo ligante acrílico acuoso para materiales no tejidos utilizado en aplicaciones de abrasivos y construcción
Nuevo aglutinante Acronal® 2434 para materiales no tejidos con excelentes propiedades de estabilidad dimensional y térmica

BASF presenta el Acronal® 2434, u nuevo aglutinante acrílico acuoso para material no tejido que cumple con las altas demandas en términos de estabilidad térmico-dimensional. El ligante es apropiado para material no tejido que se utilizan en aplicaciones de construcción y abrasivos. El aglutinante innovador complementa el amplio portafolio de productos de la división de dispersiones y resinas de BASF, que se ha presentado en la feria Index, en Ginebra, a principio de abril.

Material no tejido dimensionalmente estable

Con el Acronal® 2434, BASF ofrece una dispersión acrílica de auto entrecruzamiento covalente que otorga altos niveles de estabilidad mecánica a los materiales no tejidos que están expuestos a tensiones térmicas. El aglutinante es adecuado especialmente para telas no tejidas hechas de fibras sintéticas, tales como el poliéster. El producto, que ha sido desarrollado recientemente, es compatible con otros sistemas de entrecruzamiento, tales como las resinas de melamina y la urea. Además, se puede aplicar fácilmente en conjunto con sistemas convencionales de foulard.

"El Acronal® 2434 es otro aglutinante de alto rendimiento que ofrecemos a nuestros clientes en la industria de material no tejido", afirma Jürgen Pfister, vicepresidente de Dispersiones para Adhesivos y Fiber Bonding de BASF Europa. “Nuestra nueva dispersión acrílica presenta efectos extraordinarios, especialmente cuando se trata de material no tejido que está expuesto a altos niveles de tensión térmica y mecánica. A través de este aglutinante innovador y sostenible, encontramos una solución orientada a cumplir con las necesidades de nuestros clientes. De esta manera, logramos ayudarles a tener éxito”, considera.

Acerca de la División de Dispersiones y Pigmentos de BASF

La División de Dispersiones y Pigmentos de BASF desarrolla, produce y comercializa una serie de pigmentos de alta calidad, resinas, aditivos e dispersiones poliméricas en todo el mundo. Estas materias primas se utilizan en formulaciones de recubrimientos y pinturas, impresión y embalaje, productos químicos a la construcción, adhesivos, plásticos, papel y para aplicaciones electrónicas, tales como monitores. Con su amplio portafolio de productos y su gran conocimiento de la industria, la división de Dispersiones y Pigmentos ofrece a sus clientes soluciones innovadoras y sostenibles. Para más información sobre la división de Dispersiones y Pigmentos, visite www.dispersions-pigments.basf.com.

Acerca de BASF

En BASF, creamos química para un futuro sustentable. Combinamos el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social. Los cerca de 114.000 empleados del Grupo BASF contribuyen con el éxito de nuestros clientes en la mayoría de las industrias y en casi todos los países del mundo. Nuestro portfolio está organizado en cinco segmentos: Químicos, Productos de Performance, Materiales y Soluciones Funcionales, Soluciones para la Agricultura, y Petróleo y Gas. En 2016, BASF generó ventas por aproximadamente €58 mil millones. Las acciones de BASF cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS), Londres (BFA) y Zurich (BAS). Se puede obtener más información sobre BASF en www.basf.com.

lunes, 24 de abril de 2017

BASF ofrece productos innovadores y hechos a medida en European Coatings Show



BASF ofrece productos innovadores y hechos a medida en European Coatings Show

En European Coatings Show de 2017, que tuvo lugar en Nuremberg, Alemania, del 4 al 6 de abril, los expertos de BASF presentaron nuevas materias primas para la industria de recubrimientos, pinturas y materiales de construcción. El amplio rango de productos ofrecidos por BASF incluye dispersantes, resinas, aditivos de formulación, estabilizadores de luz, antioxidantes, pigmentos, endurecedores, agentes de reticulación, diluyentes y disolventes reactivos.

Protección contra la corrosión en pinturas industriales para metales ambientalmente adecuadas

La nueva dispersión acrílica a base de agua Acronal ® PRO 7600 proporciona de ligera a mediana protección contra la corrosión (categorías C2 a C3) para pinturas industriales en metal. Esta dispersión consiste en una solución drop-in, APEO-free, para el reemplazo de Acronal® PRO 760, que es el estándar actual del mercado. Acronal® PRO 7600 se puede utilizar en todas las aplicaciones actuales, tales como equipos airless (sin aire), brocha, rodillo o inmersión.

Excelente reología y estabilización para morteros fluidos

Morteros autoagregados ayudan a ahorrar tiempo y recursos en los sitios de construcción. Los aditivos superplastificantes en polvo Melflux®, y los estabilizadores de la línea Starvis®, que se utilizan para los contrapisos y pisos autonivelantes, tienen un excelente flujo y estabilizan perfectamente las partículas minerales. Starvis® previene los efectos indeseables tales como la sedimentación o desbordamiento. Los productos de mortero que contienen Starvis® son especialmente robustos en sus variaciones de agua y materias primas: los aditivos Melflux® y Starvis® mejoran en gran medida la calidad de la construcción de pisos y ayudan a prevenir fisuras en el sitio de construcción. Como los productos Starvis® se pueden combinar con los superplastificantes Melflux®, es posible obtener un perfil reológico único y personalizado, acorde con la demanda del cliente.

Antiespumante de alta eficiencia para sistemas a base de agua

La formación de espuma es un problema común que se produce durante la producción y el procesamiento de pinturas y recubrimientos. Para evitar estos problemas, BASF ha incorporado un nuevo antiespumante a su línea de aditivos de formulación basada en polisiloxano órgano modificado - el FoamStar® SI 2240. Además de su fuerte efecto anti-espumante, el FoamStar® SI 2240 ofrece una gran compatibilidad con diferentes sistemas de dispersión y una muy buena estabilidad y eficiencia a largo plazo. FoamStar® SI 2240 puede ser utilizado, entre otras aplicaciones, en pinturas arquitectónicas a base de agua y pinturas industriales, así como en mezclas de pigmentos. Además, FoamStar® SI 2240 cumple con los requisitos específicos de FDA y UE para contacto con alimentos, lo que le confiere ser adecuado para impresión y aplicación en embalajes.

Nuevo producto a base de caolín para aplicaciones en pinturas arquitectónicas

Con el lanzamiento de Mattex® PRO a base de caolín, BASF sigue desarrollando nuevas tecnologias enfocadas en la sustentabilidad. Mattex® PRO permite la formulación de pinturas para el reemplazo de agentes de mateados, tales como cargas minerales y sílice cristalina, ofreciendo formulaciones más sencillas con menor uso de TiO2 y los mismos resultados.

“Estamos ansiosos por participar de la exposición en European Coatings Show presentando soluciones innovadoras, ante los actuales desafíos del mercado, y que harán posible a nuestros clientes mejorar su competitividad", dijo Christoph Hansen, presidente de la división Dispersiones y Resinas Europa. BASF ofrece el mayor rango global de materias primas para la formulación de recubrimientos y pinturas en los sectores de recubrimientos arquitectónicos, construcción civil, pintura automotriz, recubrimientos industriales, muebles y pisos, así como materias primas para recubrimientos en polvo.

Más información se puede encontrar en el sitio web European Coatings Show de BASF: basf.com/ecs2017.

Acerca de BASF

En BASF, creamos química para un futuro sustentable. Combinamos el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social. Los cerca de 114.000 empleados del Grupo BASF contribuyen con el éxito de nuestros clientes en la mayoría de las industrias y en casi todos los países del mundo. Nuestro portfolio está organizado en cinco segmentos: Químicos, Productos de Performance, Materiales y Soluciones Funcionales, Soluciones para la Agricultura, y Petróleo y Gas. En 2016, BASF generó ventas por aproximadamente €58 mil millones. Las acciones de BASF cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS), Londres (BFA) y Zurich (BAS). Se puede obtener más información sobre BASF en www.basf.com.

lunes, 31 de octubre de 2016

BASF garantiza el confort necesario para escapar del frío



BASF garantiza el confort necesario para escapar del frío

En Los sistemas constructivos, las espumas de revestimiento y hasta las micro cápsulas promueven el aislamiento

Este año el frío llegó con fuerza y mantener el ambiente cálido en las casas ha sido un gran desafío. Una de las formas de mejorar el confort es aplicando materiales de aislamiento térmico en la construcción.

Entre las opciones prácticas para mantener un ambiente con una temperatura agradable está la utilización del revestimiento Basotect. Aplicado normalmente para revestimiento acústico, el material es una espuma de melamina que se caracteriza por su alta capacidad de absorción de sonido, así como también por su gran capacidad de aislamiento térmico, análogo al EPS. Otra característica, esencial para uso doméstico, es que la espuma es resistente al fuego y cumple con todos los requisitos de seguridad contra incendios. Se encuentra disponible en diversos colores, es de fácil instalación y el revestimiento reduce esfuerzos y costos. No ofrece riesgo a la salud ni al medio ambiente, además de ofrecer una acción fungistática y bacteriostática.

La solución para garantizar el confort térmico también puede estar escondida en el acabamiento de las paredes, como en el caso del Micronal, las macropartículas poliméricas usan propiedades químicas y físicas que ayudan en la distribución de la temperatura. Las partículas poseen parafina en su interior, promoviendo así el intercambio de calor con el ambiente, ayudando a mantener la temperatura en la banda de confort térmico humano. Pueden ser fácilmente añadidas al yeso o mortero.

Otra solución interesante es sustituir los ladrillos por Neopor®, bloques de poliestireno expansible (EPS) aumentado de grafito. Este tiene la capacidad de un aislamiento térmico que puede llegar hasta un 20%, siendo superior al EPS convencional.

También es posible construir una casa o usar, como eficiente substituto del drywall, el Elastopor, panel sándwich en espuma rígida de poliuretano. A la venta en Argentina, el material presenta niveles de conductividad térmica bajo cuando se compara a los aisladores convencionales: reduce en hasta el 90% la transferencia de calor entre los ambientes. Es 20 veces más aisladora que ladrillos y 80 veces más que el hormigón. Con función estructural y de veda es un recurso interesante por ser de rápida instalación y libre de residuos, ahorrando tiempo y recursos.

Acerca de BASF

En BASF, creamos química, y hemos estado haciéndolo durante 150 años. Su cartera de productos ofrece desde químicos, plásticos, productos de performance y para protección de cultivos, hasta petróleo y gas. Siendo la empresa química líder global combinamos el éxito económico, con la protección ambiental y la responsabilidad social. A través de la ciencia y de la innovación, ayudamos a nuestros clientes de todas las industrias a satisfacer las necesidades actuales y futuras de la sociedad. Nuestros productos y soluciones contribuyen a conservar recursos, asegurar la nutrición, y mejorar la calidad de vida. Resumimos esta contribución en nuestra estrategia corporativa: “We create chemistry for a sustainable future” – Nosotros creamos química para un futuro sustentable. BASF generó ventas por € 74 mil millones en 2014 y contaba con más de 113 mil colaboradores al finalizar el año. Las acciones de BASF cotizan en las bolsas de valores de Frankfurt (BAS), Londres (BFA) y Zurich (AN). Más información sobre BASF disponible en www.basf.com

miércoles, 27 de junio de 2012

BASF presentó sus aportes para la construcción sustentable en el Congreso Internacional de Construcción Verde y Consenso 2012


BASF presentó sus aportes para la construcción sustentable en el Congreso Internacional de Construcción Verde y Consenso 2012

Ø  Diálogo con expertos y responsables de las decisiones de la industria sobre la construcción del futuro.
Ø  Innovaciones y expertise de BASF para mayor eficiencia energética y durabilidad.

Ludwigshafen, Alemania, junio de 2012 – Como miembro del Congreso Internacional de Construcción Verde (World Green Building Congreso - WGBC), BASF patrocinó la Noche Mundial de la Construcción Verde, que se realizó el 18 de junio en Stuttgart. El evento consistió en un lanzamiento festivo del Congreso Internacional de Construcción Verde y Consenso 2012, la feria comercial internacional para la construcción, inversión, operación comercial y mantenimiento sustentables. Los representantes de BASF intercambiaron ideas con los decisores y los expertos de la industria -arquitectos, planificadores, inversores, ingenieros y fabricantes- sobre cómo se abordan las tendencias y los desafíos de la construcción en la industria química.
"En 2050, vivirán en este planeta nueve mil millones de personas, y tres cuartos de esas personas vivirán en ciudades. La urbanización creciente requerirá nuevos conceptos de vivienda y construcción", dijo el Dr. Tilman Krauch, Presidente de la división Químicos para la Construcción de BASF y Director del Comité de Orientación para la Construcción de BASF. "La sustentabilidad es un tema crucial para nuestro futuro. La química juega un rol importante en el diseño de innovaciones para la construcción sustentable. Y gracias a la buena química, BASF está mejor vinculado con los actores de la industria en lo que respecta al objetivo de orientar la industria de la construcción hacia la sustentabilidad".
La vivienda y la construcción son responsables por aproximadamente el 40 por ciento del consumo de energía global y el 30 por ciento de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Esta carga se puede reducir significativamente aumentando la eficiencia energética de los edificios. BASF está trabajando para mejorar el rendimiento de la energía en hogares y edificios. En 2011, se podría haber evitado la emisión de aproximadamente 280 millones de toneladas de COcausada por edificios a través de las soluciones para la construcción de BASF.
Entre las soluciones de BASF que se presentaron en Consenso 2012 se encuentra el "Analizador de Ciclo de Vida". Esta herramienta de evaluación de ciclo de vida desarrollada para Europa está diseñada para medir y mejorar la sustentabilidad de las soluciones fabricadas en hormigón. Utilizando este software, los productores de hormigón pueden optimizar la huella ambiental de este material en función de los costos, mientras que los contratistas pueden proporcionar información específica para la clasificación de edificios verdes.
BASF también exhibió el PCM Micronal®, un sistema de almacenamiento de calor latente. El material de cambio de fase (PCM) consiste en cápsulas microscópicas que se encuentran alojadas en los materiales de construcción, como los paneles estructurales de yeso o materiales similares. Estas cápsulas permiten controlar la temperatura en el edificio y mantener un clima interior estable, logrando un ahorro de energía y una reducción en los costos operativos.


Soluciones BASF para la construcción sustentable
Como proveedor líder de materias primas, formulaciones y sistemas para la industria de la construcción, BASF ofrece soluciones económica y ecológicamente sólidas que contribuyen a la construcción de edificios y viviendas modernas, cómodas y sustentables. Entre ellas se incluyen productos para aislamiento térmico, como el poliestireno expandible (EPS) Neopor® Plus. Sus gránulos de plástico gris plateado proporcionan un aislamiento un 20 por ciento mayor que el EPS estándar. Cuando se utilizan sistemas compuestos de aislamiento térmico exterior (ETICS, por sus siglas en inglés), Neopor Plus permite que se utilicen paneles más delgados, ofreciéndoles mayor flexibilidad a los arquitectos.
Además, BASF está desarrollando aditivos que hacen que el cemento sea más duradero y reducen su impacto ambiental. Estos aditivos facilitan el procesamiento, por ejemplo, a través de la mejora en las propiedades de fluidez, fijación y endurecimiento. También aumentan la resistencia y durabilidad de las estructuras de cemento terminadas. Por ejemplo, X-Seed®, el acelerador de fraguado del hormigón de BASF, mejora significativamente la eficiencia energética de la producción de piezas de hormigón prefabricadas. Por lo tanto, se puede evitar o reducir en forma significativa el uso de calor en el proceso de hidratación.
Para obtener más información sobre las actividades de BASF para la industria de la construcción ingrese en www.basf.com/group/chemistry-in-daily-life/housing-construction.
Para más detalles sobre el Congreso Internacional de la Construcción Verde, ingrese en www.dgnb.de.


Acerca de BASF
BASF es la empresa química líder mundial: The Chemical Company. Su cartera de productos ofrece desde químicos, plásticos, productos de performance y productos para la agricultura hasta petróleo y gas. Combinamos el éxito económico con la responsabilidad social y la protección ambiental. A través de la ciencia y la innovación ayudamos a nuestros clientes de todas las industrias a satisfacer las necesidades actuales y futuras de la sociedad. Nuestros productos y soluciones contribuyen a preservar los recursos, asegurar la alimentación y nutrición saludable, y mejorar la calidad de vida. Resumimos esta contribución en nuestra estrategia corporativa:”We Create Chemistry”, en español “Nosotros creamos química para un futuro sustentable”. BASF registró ventas por más de 73.500 millones de euros en 2011 y contaba, aproximadamente, con 111.000 colaboradores al finalizar el año. Las acciones de BASF cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS), Londres (BFA) y Zurich (AN). Más información sobre BASF disponible en www.basf.com o en la Sala de Prensanewsroom.basf.com.


- Las ventas en América del Sur fueron de, aproximadamente, 4.400 millones de euros en 2011 (Este resultado abarca los negocios realizados por las empresas del Grupo en la región, incluyendo a Wintershall - empresa ubicada en la Argentina, dedicada a la producción de petróleo crudo y gas).
- En América del Sur, BASF contaba con más de 6.200 colaboradores al 31 de diciembre de 2011
información enviada por Alurralde, Jasper y Asociados

domingo, 20 de mayo de 2012

CASABLANCA CELEBRA 30 AÑOS INNOVANDO


Logo-05
 





CASABLANCA CELEBRA 30 AÑOS INNOVANDO
Para conmemorar este aniversario, la marca de pinturas decorativas de BASF lanza al mercado una nueva línea de pinturas decorativas: Casablanca Premium Protección Total.



Buenos Aires, mayo de 2012.- Casablanca, la marca de pinturas decorativas de BASF –The Chemical Company-, celebra sus 30 años presentando la nueva línea Casablanca Premium protección total. Una de las principales ventajas de este desarrollo único, de última generación y alta calidad es la protección que brinda a las paredes interiores y exteriores de la acción de hongos, bacterias y demás microorganismos, combinando así belleza con durabilidad y resistencia.

La nueva línea incluye dos productos con características superiores:

Casablanca Premium Protección Total Antihongos y Bacterias para paredes Interiores y Cielorrasos

  • Innovadora fórmula 2 en 1 que permite pintar paredes interiores y cielorrasos logrando resultados únicos.  (primer 2 en 1 del mercado/atributo exclusivo)
  • Excelente equilibrio entre poder cubritivo, resistencia a los lavados y porosidad.
  • Fórmula especialmente desarrollada con poderosos fungicidas y biocidas que otorgan máxima protección por 3 años a la formación de microorganismos.
  • Terminación mate, excelente nivelación, mínimo salpicado y gran resistencia al desgaste por roce y lavado que posicionan este producto en un estándar superior.
  • Aplicable en paredes interiores y cielorrasos de revoque, cemento, yeso, mampostería, placas de yeso, paneles acústicos y hardboard.

Casablanca Premium Protección Total Antihongos y Algas para Paredes Exteriores

  • Formulación basada en la exclusiva e innovadora Tecnología MultiClima. Esta tecnología, desarrollada en base a materias primas exclusivas de BASF, confiere a la pintura propiedades únicas de protección y resistencia. Inhibe la formación de hongos, algas y mohos típicos en climas de alta humedad y, a su vez, soporta las condiciones climáticas más adversas.
  • Resistencia de película en combinación con sus poderosos fungicidas y alguicidas, hacen a este producto perdurable ante cambios bruscos de temperatura o degradación por lluvia, vientos y exposición a contaminantes del ambiente (como hollín y polución) protegiendo y conservando la belleza de las paredes por mucho más tiempo.
  • Lavable, de máxima adherencia y excepcional poder cubritivo con acabado mate. Ideal para ser utilizado en paredes exteriores de revoque, mampostería, yeso, ladrillo y cemento entre otras.

Innovación, investigación y desarrollo; tres cualidades que Casablanca demuestra a través de esta acción y que permiten que la marca siga creciendo en el mercado.


Acerca de Casablanca

Casablanca, marca de pinturas decorativas de BASF Argentina SA, posee una completa línea de productos de pintura orientados a la protección y embellecimiento de espacios exteriores e interiores tanto de viviendas, como de grandes obras. Casablanca mantiene los más altos estándares de calidad e innovación continua en la mejora técnica de sus productos, apoyado en la trayectoria, conocimientos y desarrollos tecnológicos alemanes de BASF.

Casablanca ofrece asesoramiento personalizado en obra a través de un equipo de técnicos altamente especializados. Este asesoramiento incluye la recomendación de esquemas de aplicación, diagnóstico y tratamiento de patologías, y el asesoramiento sobre la elección de productos.

Para más información, www.casablanca.com.ar



Acerca de BASF
BASF es la empresa química líder mundial: The Chemical Company. Su cartera de productos ofrece desde químicos, plásticos, productos de performance y productos para la agricultura hasta petróleo y gas. Combinamos el éxito económico con la responsabilidad social y la protección ambiental. A través de la ciencia y la innovación ayudamos a nuestros clientes de todas las industrias a satisfacer las necesidades actuales y futuras de la sociedad. Nuestros productos y soluciones contribuyen a preservar los recursos, asegurar la alimentación y nutrición saludable, y mejorar la calidad de vida. Resumimos esta contribución en nuestra estrategia corporativa:”We Create Chemistry”, en español “Nosotros creamos química para un futuro sustentable”. BASF registró ventas por más de 73.500 millones de euros en 2011 y contaba, aproximadamente, con 111.000 colaboradores al finalizar el año. Las acciones de BASF cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS), Londres (BFA) y Zurich (AN). Más información sobre BASF disponible en www.basf.com o en la Sala de Prensanewsroom.basf.com.

- Las ventas en América del Sur fueron de, aproximadamente, 4.400 millones de euros en 2010 (Este resultado abarca los negocios realizados por las empresas del Grupo en la región, incluyendo a Wintershall - empresa ubicada en la Argentina, dedicada a la producción de petróleo crudo y gas).
- En América del Sur, BASF contaba con más de 6.200 colaboradores al 31 de diciembre de 2011

domingo, 29 de abril de 2012

Stieglitz y la construcción sustentable



Stieglitz y la construcción sustentable
El objetivo de construir en forma sustentable es una prioridad que comenzó a desarrollar la empresa Stieglitz desde hace varios años con una verdadera visión estratégica. El Ing. Luis Giménez, gerente de obras de Stieglitz, explica: “Estamos concretando un camino que emprendimos en forma pionera en el país y que nos permite hoy estar desarrollando varios proyectos vinculados a la construcción sustentable. El objetivo de construir edificios que puedan ser certificados con normas LEED se ha concretado con el comienzo de las obras para la empresa Tetra Pak, un edificio concebido para la categoría Gold de esa calificación internacional. Se trata de 2.300 m2 de oficinas en la localidad de Victoria, con proyecto y dirección del estudio Berdichevsky Cherny Arquitectos, que prevé ser terminado en diciembre de este año”.
Edificio de la empresa Tetra Pak,
una cosntrucción sustentable de Stieglitz
 

El principal abordaje de la sustentablidad en edificios es a través de un estudio de eficiencia energética, y en este sentido Stieglitz fue elegida por la firma BASF para llevar a cabo el desarrollo de ingeniería y la construcción de la CasaE, en el predio industrial de la empresa química en Tortuguitas. Se trató de una experiencia inédita y pionera en Argentina, de un edificio eficiente, con una disminución en el consumo energético de hasta un 70%. 
Capacitación y concientización sobre la construcción sustentable
La concientización y capacitación a formadores de opinión es otro de los campos de acción que la empresa impulsa para abordar el tema de la construcción sustentable. Stieglitz convocó en los últimos meses a empresarios y profesionales para abordar el tema “El edificio sustentable como activo empresarial”, en la CasaE de BASF. La conferencia fue brindada por el Arq. Fernando Calió, socio del Estudio Brunzini, quien explicó: “Desde hace tiempo se habla de sustentabilidad, pero nosotros queremos hablar de negocios sustentables, que se reflejan en una dimensión económica, social y ambiental. Hoy la arquitectura mundialesta dirigida a la performance y para ello se debe vivir, pensar y disfrutar sustentable. Es clave ser concientes que los edificios generan el 40 por ciento de la energía que se consume en el planeta, emiten el 33 por ciento de los gases a la atmósfera e insumen el 17 por ciento de las aguas dulces. La sustentabilidad esta dada antes que nada por el diseño, por el rendimiento energético y el cuidado del medio ambiente. Pensar en una obra sustentable es hacerlo desde el comienzo del proceso y en ese sentido las exigencias de las certificaciones LEED permiten entender lo importante que es el diseño arquitectónico y las condiciones como el sitio, el uso del agua, la energía empleada, los materiales y la calidad del aire tanto en la gestión de la construcción como en la obra finalizada.
Otra actividad donde Stieglitz participó fue la singular jornada “Educación para la sustentabilidad, un debate interdisciplinar” en la Universidad San Andrés, con la presencia de más de un centenar de directivos de entidades educativas. En esa jornada, Stieglitz patrocinó la visita del Arq. GustavoBerenblum, quien se desempeña desde 1992 en Miami desarrollando el planeamiento y la arquitectura de escuelas, con varias experiencias de aplicación de sustentabilidad, siendo socio internacional del estudioBrunzini Arquitectos & Asociados. Gustavo Beremblum expresó: “Hay muchas formas de contribuir con una construcción sustentable, y no necesariamente se deben incorporar estrategias costosas, como los paneles solares. Hay otras decisiones que si se toman desde un primer momento del diseño, pueden ser poco costosas –de alrededor de un dos por ciento adicional al costo total de construcción- y muy efectivas, como el uso de techos verdes –con huertas- para disminuir la temperatura interior, así como el uso de parasoles en ventanas y de corrientes cruzadas de brisas en las cubiertas. También acompañan a la estrategia el uso de materiales racionales o de producción local, para disminuir el transporte y el consumo de nafta. Algunas de estas mejoras pueden ser granitos de arena para el planeta, pero nuestros hijos llegarán a sentir su implementación y será un valioso factor pedagógico si se aplica a la escuela. Cumplir con estas simples medidas genera una ganancia en productividad y en capacidad de aprendizaje muy alta”. Más información:www.stieglitz.com.ar
Acerca de Stieglitz
Stieglitz es una empresa avalada por 57 años de trayectoria en construcciones corporativas, industriales,para la salud, la educación, residenciales y para complejos programas funcionales en general. Desde el nacimiento de Nordelta ha acompañado su crecimiento y construyó allí más de 100.000 m2, y condominios como Studios de la Bahía, Miradores de la Bahía y El Faro del Portezuelo, entre otras residencias de alta gama. También participó en la edificación de prestigiosas instituciones educativas como los colegios Goethe, Los Molinos, Northlands, Pestalozzi, Tarbut y la Universidad de San Andrés. Además trabajó para destacadas empresas como BASF –en la Construcción de la CasaE-, Bayer, Roche, Swiss Just, Acindar, LAN Argentina, Monsanto, Finning Argentina, Citibank, Frávega, IBM y FOX, entre otras. Más información: www.stieglitz.com.ar

El color en la arquitectura - tendencias y propuestas 2012

El color en la arquitectura - tendencias y propuestas 2012
por ArquiNoticias






El pasado martes 24 en el showroom de Manifesto en Palermo Hollywood Ana Kreutzer, consultora de colores y tendencias de Suvinil (la marca brasilera de pinturas de BASF), dio una muy interesante exposición, sobre los colores en la arquitectura, el diseño, el arte y la naturaleza presentando las nuevas tendencias de color 2012, que propone BASF a traves de Casablanca (marca argentina de pinturas decorativas de BASF).




"Las tendencias de este año tienen la intención de inspirar y simplificar las opciones. Diseñado de acuerdo con la atmósfera de cada tema, las paletas de colores son simples y armoniosas. Las proporciones de cada color nos permiten imaginar el ambiente completo, con la composición de muebles y objetos. ",
explica Ana Kreutzer
 


Tres temas de estilo, dentro de su paleta de colores, son los que propone, este año, Casablanca, la marca de pinturas decorativas de BASF - The Chemical Company -


I-MATERIAL

Inspirado en la arquitectura urbana contemporánea, que expresa la información al instante, se percibe en diferentes colores y estructuras de la ciudad, este tema fue compuesto sobre todo de colores vibrantes, aplicado en bloques en lugar de tonos de gris, como el carbón y el níquel .
"nuestra capacidad perceptiva esta cambiando a partir de los nuevos objetos que son incorporados a nuestros espacios habituales. Las tecnologías revolucionarias dejan de ser exclusivas del mundo del entretenimiento y migran a nuestros hogares mediante objetos de diseño. Por consiguiente cambiamos nuestra manera de percibir los espacios y estamos mas sensibles a los aspectos materiales que actúan sobre los mismos, como luz, sombra, temperatura y color".
Lápis-Lazúli e Nectarina


ESENCIAL

Ambientes compuestos por objetos y combinaciones de colores que hacen referencia a las raíces de la historia de la humanidad, y proporcionan un paisaje increíble. Objetos relacionados con la vida primitiva, como la pulpa, corteza y raíces se originan los objetos modernos, tales como sillas, taburetes y cestas de mimbre, que pueden ser armonizados con los colores que se asemejan a la tierra, raíces, hierbas y frutas, en contraste con tonos de rosa y violeta, que aportan un toque de delicadeza.
"frente a la presencia constante de la tecnología en nuestra vida Casablanca nos presenta colores relacionados con la necesidad de contactos e historias reales"
hotel La Merced Cachi Valles Calchaquies Salta Argentina



ORNAMENTAL
El concepto de que el mundo y la vida real son la mayor fuente de inspiración del ser humano. La decoración de la casa está limpia y equilibrada con tonos suaves para neutralizar los grandes espacios, colores intensos y puros, los detalles que adornan y colores variados en pequeñas porciones


"En este tema, los objetos de decoración, adoptan el mismo papel que tienen los accesorios en la moda: adornar, embellecer, iluminar".


Las Nereidas Lola Mora Costanera Sur Buenos Aires Argentina
Vídeo presentacion