Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de octubre de 2021

Eslabón de Lujo presenta su nueva línea de heladeras

 


La marca que integra el portfolio de Whirlpool lanza dos modelos de fabricación nacional ideales para todos los hogares.  




Buenos Aires, octubre de 2021. Eslabón de Lujo, marca líder en el mercado local de electrodomésticos de línea blanca, presenta su nueva gama de heladeras cíclicas de fabricación nacional que se destacan por su capacidad, y su diseño moderno y funcional. 

Los dos modelos nuevos, ideales para todos los hogares, poseen una capacidad de 274 y 327 litros, respectivamente, y cuentan con estantes resistentes de vidrio templado, flexibles y desmontables, tanto en el refrigerador como en la heladera, ofreciendo calidad, resistencia y optimización del espacio, en función de las necesidades de guardado.

“A nuestro portfolio de refrigeración se suma el lanzamiento de la nueva línea de Eslabón de Lujo, con modelos que son ideales para toda la familia por su gran capacidad y también para aquellas personas que compran su primera heladera buscando una marca confiable y de excelente performance al mismo tiempo.

Cualquier modelo se adapta fácilmente a la rutina familiar, donde es esencial contar con una  buena heladera”, afirmó María Laura Perosio, Gerente Senior de Marketing.  

Son heladeras modernas y funcionales que poseen control de temperatura, con descripción de cada nivel para facilitar el uso; compartimiento para conservar las frutas y/o verduras; y anaqueles de alta resistencia ubicados en la puerta para mantener organizados los alimentos. Además, las puertas cuentan con manijas incorporadas que permiten una fácil apertura.  

Como líder mundial de electrodomésticos para el hogar, la continua inversión de Whirlpool en la Argentina, esta vez a través de su marca Eslabón de Lujo, le permite desarrollar productos nacionales innovadores con tecnología de avanzada bajo los altos estándares de producción de Whirlpool Corporation, atento a las nuevas exigencias de los consumidores.


Acerca de Whirlpool LatinAmerica

Líder del mercado latinoamericano de electrodomésticos, Whirlpool LatinAmerica actúa en toda la región a través de sus marcas Whirlpool, Consul, Eslabón de Lujo, KitchenAid, Brastemp, Acros, Maytag y Jenn-Air. Posee oficinas propias en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Guatemala, Ecuador, Colombia, Miami y Puerto Rico, y llega a 47 países mediante distribuidores oficiales.

Cuenta con una completa gama de electrodomésticos: heladeras, freezers, bodegas, cocinas, microondas, anafes, hornos, campanas, lavarropas, secarropas y lavavajillas, y un portafolio de marcas con un alto perfil de diseño e innovación, además de productos tradicionales, fáciles de usar y durables.


HÄFELE Business Center, un espacio pensado por la marca para potenciar a profesionales








Buenos Aires, octubre 2021

HÄFELE Argentina presenta HÄFELE Business Center, un espacio gratuito para potenciar los negocios de desarrolladores, arquitectos, interioristas y fabricantes a través del asesoramiento y asistencia de sus expertos en herrajes, sistemas inteligentes de diseño e iluminación. 

Se trata de un servicio especialmente creado para acompañar a los arquitectos, desarrolladores interioristas y fabricantes con conocimientos particulares de un rubro que avanza a pasos agigantados de la mano de la innovación y la tecnología aplicada al confort en las diferentes formas de habitar.

“En HÄFELE Argentina contamos con un equipo de expertos, altamente capacitado en diferentes especialidades concretas de nuestra industria, que nos permite asistir a estudios y desarrolladoras en temas de especificaciones, cotizaciones y diseños”, aclaró Fernanda Smith, Gerente de Marketing, producto y Relaciones Institucionales de la firma. Y agregó “somos un músculo que se suma a nuestros clientes para ampliar los límites creativos y de innovación en aplicación de soluciones inteligentes que ofrecen calidad de vida a los usuarios finales”.

Es más que una atención personalizada, se complementa con un servicio diferencial con verificación en obra sobre la correcta instalación y funcionamiento de todos sus productos y sistemas. Contacto para registrarse: mundohafele.libertador@hafele.com.ar o por RRSS a través de @mundohafele.

Otros beneficios:

  • Colaboración en el proyecto, decodificando qué es lo que el cliente profesional espera en términos de optimización del espacio. Entendimiento de la obra.

  • Acompañamiento de proyectos, diseño sobre planos de obra en una, dos, tres y más categorías de gamas de productos (cocinas , vestidores, baños, puertas, etc.). 

  • Especificación sobre diferentes soluciones en herrajes y sistemas, incluyendo todas las familias de productos Häfele.

  • Presupuestos únicos y especial por cada Proyecto Integral, competitivo en términos reales.

  • Beneficios de fidelización registrado en su sistema de CRM a nivel mundial. 

  • Garantía de Funcionamiento: Se entrega una garantía escrita por unidad funcional y por espacio y/o producto, que van de 6 meses a 1 año.

Acerca de Häfele

Empresa de origen alemán, líder en herrajes, accesorios y sistemas inteligentes de diseño para muebles y arquitectura con 37 filiales propias y presencia en más de 150 países. 

A través de sus catálogos con miles de artículos se adapta a la demanda de los distintos mercados en todo el mundo con la más alta calidad y servicio de logística.
www.hafele.com.ar


martes, 12 de noviembre de 2019

“Mundo Häfele Libertador” un local donde lo que está prohibido es NO tocar


La empresa especializada en optimización de espacios inaugura su propio espacio con una inversión de 2,5 millones de pesos
Häfele, marca líder de herrajes y soluciones inteligentes de diseño de origen alemán, invierte 2,5 millones de pesos en la inauguración de su primer showroom premium propio. 

Un sitio en el que tanto profesionales de la construcción, interioristas, decoradores y usuarios finales, pueden ver y descubrir las propuestas más innovadoras en la redefinición del espacio interior.

Respuestas acordes a las nuevas formas de habitar que aportan soluciones para dar más vida por metro cuadrado. Funcionalidad y reconfiguración de mobiliarios. 
Propuestas diseñadas a partir de conceptos ergonómicos, para hacer la vida más placentera, favoreciendo el vínculo de las personas con su entorno. 
Sumando funcionalidad sin resignar diseño.

El local, de 80 metros cuadrados, se compone de dos áreas bien definidas: un microliving, donde se recrea un monoambiente que ofrece todo el confort en un espacio integrado y una cocina… una verdadera cocina soñada! 
Con cajones de extracción completa que permiten acceder a todos los utensillos, soluciones de esquina para aprovechar todos los espacios, una isla especialmente pensadas para cocinar con su propia mesa extensible para comensales, columnas de almacenamiento y electrodomésticos integrados al mobiliario. 
Todo perfectamente iluminado, creando diferentes atmósferas dependiendo de las necesidades.

Mundo Häfele Libertador está emplazado en Av. del Libertador 7900, en el barrio de Núñez. 
Un corredor estratégico de la ciudad para amantes de la decoración y el buen diseño.

“Estamos orgullosos de inaugurar Mundo Häfele Libertador, porque surge de nuestra creencia en la importancia de la cercanía para comprender mejor las necesidades de nuestro mercado y responder de manera efectiva. 
Este espacio es para todos, para los usuarios y profesionales que podrán asesorarse de primera mano y para nuestros distribuidores quienes podrán potenciarse utilizándolo como un canal más de venta”, destaca Darío Giarrocco, Gerente General de Häfele Argentina.

Acerca de Häfele

Es una firma internacional, de origen alemán, que mantiene su carácter de empresa familiar. Con casi 100 años en el mundo, 42 filiales propias, y presencia en 152 países transita exitosamente la tercera generación.
Este año celebra 20 desde su desembarco en Argentina. Sus catálogos con miles de artículos se adaptan a cada mercado. 
Sus productos de la más alta calidad y un servicio de logística de excelencia de la mano de su sólida red de distribuidores y canales comerciales, potencian el desarrollo del sector. 
La innovación y la tecnología que ofrecen soluciones dan respuesta a las nuevas tendencias de manejo del espacio interior y a las nuevas formas de habitar.

www.hafele.com.ar
www.mundohafele.com.ar
@mundohafele

Claves para elegir un buen aislamiento acústico



Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, apuesta desde sus inicios para ejercer no sólo como proveedor de sistemas y soluciones para la construcción y rehabilitación de edificios, sino que apunta a convertirse en el mejor socio de cada uno de los arquitectos, constructores, aplicadores y usuarios finales que acuden a sus técnicos en la búsqueda de la mejor opción para sus proyectos.
La prescripción se convierte así en una de las actividades a la que la compañía dedica buena parte de sus recursos económicos y humanos. 
Es por ello que la compañía, en su labor divulgativa, desea arrojar un poco de luz en torno a una de las demandas más frecuentes que recibe por parte de sus usuarios, la del aislamiento acústico, que para muchas personas pasa
un tanto desapercibido frente al térmico, pero que es igualmente importante.
Protección frente al ruido
Los ruidos molestos pueden proceder tanto del exterior (tráfico, presencia de locales nocturnos, maquinaria) como del interior (ruido de tacos en el suelo, ruido de vecinos,
instalaciones técnicas ruidosas) y tienen efectos negativos sobre el confort acústico del entorno en que vivimos.


Esta sensación afecta al bienestar personal causando irritabilidad y, a la largo plazo, estrés y fatiga.

Materiales fonoaislantes y fonoabsorbentes
Cuando una onda de sonido se encuentra con una superficie, parte de su energía se disipa por
la pared en forma de energía térmica; parte se transmite más allá de la pared, propagándose en el entorno vecino; y parte se refleja en el entorno del que procede. 
Obviamente, cuanto mayores sean las propiedades fonoabsorbentes de un material, mayor será la energía sonora absorbida y neutralizada.
El aislamiento acústico dificulta la propagación del ruido a través de dos tipos de materiales:
los materiales fonoaislantes, capaces de evitar la propagación del ruido al exterior, y los materiales fonoabsorbentes, que pueden absorber totalmente la energía sonora. 
Cabe diferenciar, por lo tanto, entre la absorción acústica y el aislamiento acústico, que a menudo se confunden. 
Los materiales fonoabsorbentes se utilizan para mejorar la calidad acústica en el interior, mientras que los materiales con características fonoaislantes se usan para proteger
los espacios habitables del ruido exterior.
Buena calidad acústica
Para garantizar una buena calidad acústica y evitar el fenómeno del eco, Mapei aconseja optar por materiales fonoabsorbentes que eviten la difusión de las ondas sonoras. Para obtener mejores resultados, estos deben combinarse con materiales fonoaislantes. 
Es muy importante considerar un espacio como un sistema compuesto por diferentes partes; no basta únicamente
con aislar un falso techo o una pared, ya que otras partes de la vivienda o la oficina, más débiles, permitirán que el sonido se canalice por otra vía (pavimentos, paredes, techos).

Mapei aporta, asimismo, algunas claves para insonorizar las unidades de un edificio, en función de la vía de procedencia del ruido, haciendo especial hincapié en paredes, techos,
pavimentos e instalaciones.
 Paredes: sería ideal que todas las particiones verticales que dividen unas viviendas de otras se deben dimensionar con un poder de insonorización de, al menos, 45 dB.
 Techos: crear un falso techo armado con paneles fonoabsorbentes, adecuados tanto para el aislamiento acústico como térmico. 
Dado que el ruido de impacto procedente del piso superior también podría extenderse a lo largo de las paredes, para aumentar la efectividad del falso techo, Mapei señala que también será necesario realizar intervenciones en las paredes internas más próximas.
 Pavimentos: se debe proceder al aislamiento acústico del pavimento, insertando en su interior material aislante. 
Para llevar a cabo dicha intervención sobre el forjado se
puede optar por una membrana termoacústica o por una simple estera de fieltro, capaz de atenuar el ruido, para su inserción en el pavimento.
 Instalaciones (calefacción, aire acondicionado, descargas hidráulicas, ascensores): aislar las tuberías y los conductos de aire con materiales aislantes de celdas abiertas.

Mapei Argentina
El Grupo Mapei inicia sus actividades en la Argentina en 1999 y al año siguiente nace “Mapei Argentina S.A.”, poniéndose en marcha la formulación e introducción de nuevos productos.
En la actualidad Mapei Argentina brinde productos y servicios a más de 850 clientes nacionales
y del exterior.
Desde la Argentina, Mapei exporta a Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Centroamérica y el Caribe.
El continuo proceso de crecimiento llevó a la compañía a adquirir en 2004 una nueva planta sobre un predio de 35.000m2 ubicado en la localidad de Escobar (provincia de Buenos Aires).
El ciclo productivo se inaugura a mediados de 2006.
Desde 2009 la planta de Mapei certifica la Norma ISO 9001-2008, y obtuvo la actualización de la misma a su versión 2015 a fines de 2018.
En los últimos años, Mapei amplió su capacidad productiva, además ha inaugurado dos laboratorios de nivel mundial que permite asegurar rigurosamente la calidad de los productos
entregados al mercado. 
Asimismo, cuenta con un centro de entrenamiento dentro del
mismopredio, y en este momento está haciendo obras de ampliación de la planta productiva con una nueva nave que facilitara la elaboración y gestión de productos, además de un centro de distribución en la provincia de Córdoba.
www.mapei.com.ar

lunes, 6 de mayo de 2019

Kalpakian Casa, un espacio para promover el diseño interior profesional


publicado en Arqa


Kalpakian presenta su nuevo proyecto Kalpakian Casa, un proyecto pensado para promover el diseño interior profesional en la Argentina.








En el local, ubicado en Arenales 1444, se pueden encontrar 7 espacios intervenidos por prestigiosos estudios de interiorismo del país que irán cambiando y renovándose a lo largo del año. El proyecto y la dirección de la reforma del local fue dirigido por la Arquitecta Gabriela Faena.
“Estamos felices con este nuevo emprendimiento y de poder estar cada día más cerca del diseño argentino”, aseguró Eduardo Kalpakian. “Contamos con grandes profesionales del diseño interior y nos pareció importante poder unir fuerzas con ellos, mostrar lo mejor de la industria y promover el diseño interior e industrial apoyando y promoviendo la producción argentina de calidad, en un gran local” , finalizó.

Lo diseñadores y arquitectos convocados en esta primera etapa son Laura Ocampo y Fabián Tanferna; Cynthia De Winne; Julio Oropel y José Luis Zacarias Otiñano; Zelmira Frers y Taller Kiri; María Beatriz González Zuelgaray; Facundo Amándola; y Pia Fradusco. Cada ambiente fue creado y pensado por los profesionales argentinos utilizando componentes de Kalpakian -alfombras de pura lana, alfombras modulares, pisos de madera, pisos vinílicos, revestimientos de paredes, entre otros- y también objetos y muebles de otros creadores nacionales para aportar valor a cada propuesta.

Comenzando por la recepción que está ambientada para vivir el interiorismo en profundidad:

En el primer espacio, creado por el Estudio Ocampo-Tanferna, se encuentra un ambiente clásico y a su vez contemporáneo. La propuesta es un living o espacio de relajación que cuenta con una mezcla de colores que permiten disfrutar de un lugar que según sus creadores «transmite alegría».

El segundo espacio, diseñado por el Estudio CDW, fue pensado para un cliente que disfruta del arte: un lugar de relax, lectura y apreciación de obras con grandes diseños, sin abarrotar el espacio.

El tercer espacio – BLACK- creado por Estudio Oropel, es una propuesta envolvente, muy escenográfica, con revestimiento de pared en negro y cobre. La síntesis y austeridad de los recursos primó en el diseño, que privilegia la calidad de los materiales y la simplicidad de la líneas y recursos.

En el cuarto espacio nos encontramos con un comedor en clave contemporánea y veraniega, con reminiscencias de un café vienés diseñado por Zelmira Frers y Taller Kiri. Las posibilidades expresivas de las varillas de madera, utilizadas tanto como superficie o como volumen, se conjugan con el espíritu lúdico y fresco del verde pistacho, a la vez que las sillas Thonet le dan un marco histórico y contrastante al espacio que conserva su calidez gracias al piso de madera.

En el quinto espacio, creado por la Arquitecta María Beatriz González Zuelgaray, se puede apreciar una propuesta para los amantes del arte, con una impactante combinación del blanco y negro con sutiles toques de rojos, azules y verdes en cuadros y asientos.

Sexto espacio: la colección VULCANI creada por Ascolta Design está inspirada en los volcanes italianos y el acercamiento entre el diseño y la magia de la naturaleza. Su estética está marcada por formas puras, detalles sutiles y superficies que imitan los rasgos de aquellos paisajes: el color de la lava, los bosques carbonizados por las erupciones, el cielo entre celeste y gris debido a las fumarolas, arribando al color beige de las viviendas circundantes.

Por último, en el último y séptimo espacio, creado por Pia Fradusco, el dormitorio GREVE presenta un diseño integral con colores blancos, grises, beiges y marrones. Un ambiente cálido, inspirado en la relajación y el descanso .



Información técnica

Kalpakian Casa
Proyecto y dirección de reforma: Arquitecta Gabriela Faena
Ubicación: Arenales 1444, CABA; Argentina

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Airblock, paredes perfectas, rentables y sustentables


 
Airblock convocó a empresarios de la construcción, desarrolladores y estudios de arquitectura a su presentación en Buenos Aires, en el marco de la apertura de su nuevo showroom en el barrio de Paternal. 













Airblock es un ladrillo de alta tecnología, de hormigón celular curado en autoclave que genera múltiples ventajas para la construcción, la arquitectura y los desarrollos inmobiliarios, por su óptima relación entre calidad, velocidad y costo. 





Con mayor simpleza de ejecución, reduce hasta un 35% los tiempos de obra, convirtiéndolo en la opción ideal para obras donde la velocidad es un factor clave, como en arquitectura hotelera, industrial, para la educación, para la salud y para la vivienda. 
La demanda creciente de competitividad y rapidez de ejecución en la construcción, la búsqueda de una mayor rentabilidad en los desarrollos inmobiliarios y la creciente exigencia de aislación térmica y acústica, ha impulsado el desarrollo de Airblock, una solución de ladrillos de hormigón celular curado en autoclave, que supera en todos los estándares a los materiales de construcción tradicionales. Entre las múltiples ventajas para la arquitectura, Airblock genera gran aislamiento térmico, acústico e ignífugo, garantizando un mayor ahorro energético, más confort y seguridad. 

En paredes dobles, por ejemplo, mejora hasta en un 30% la aislación térmica y respecto de la aislación acústica, mejora los niveles con menores espesores de muro. 
Asimismo, es eco-friendly y sustentable, 100 % reciclable y con un proceso de elaboración amigable con el medio ambiente. 
Y es más durable, ya que su producción y composición mineral lo hacen más estable e inalterable en el tiempo, disminuyendo costos de mantenimiento. 
Desde el punto de vista constructivo, con esta solución se logra ejecutar muros con mayor facilidad, rapidez y versatilidad, logrando paredes perfectas, alineadas, de menor espesor y más livianas –de 630 kg/m3. 
El ladrillo no requiere revoque grueso y utiliza juntas de sólo 3mm, por lo tanto, permite ahorrar entre 8% y 12% en hierro y hormigón de fundaciones y estructuras. 
Las razones por las cuales se logra un 35% más de velocidad que en la construcción tradicional son que se construye un metro cuadrado con solo ocho ladrillos, que el acabado fino se aplica directamente sobre el muro y que los cerámicos se pegan con el mismo mortero adhesivo. 
Es por ello que se ahorra hasta un 27% en los costos de mano de obra. 
Entre las características diferenciales del producto respecto del ladrillo tradicional, Airblock tiene menor densidad, mayor estabilidad dimensional, mejor resistencia a la compresión, mayor aislación térmica e ignifuga. 
Los productos se presentan como ladrillos macizos, con encastre para generar alineaciones y terminaciones perfectas, y aptos para muro portante en espesores desde 15 a 25 cm, altura de 20 cm y largo de 60 cm. 
Con la misma altura y largo se presentan ladrillos macizos aptos para tabiquería, de espesores entre 7,5 a 12,5 cm. 
Las placas de revestimiento son aptas para revestir muros o estructuras existentes, con espesor de 5 cm. 
Los ladrillos “U” son ideales para encadenados, dinteles “in situ” y refuerzos verticales, de entre 15 y 25 cm, y finalmente los ladrillos “O” está preparados para colocar tensores, vinculaciones o refuerzos puntuales, con espesores de entre 15 y 25 cm. 
Airblock es la elección ideal cuando se trata de construir a la vez con eficiencia, calidad y velocidad. 
Es la mejor opción para los desarrollos inmobiliarios de vivienda colectiva o unifamiliar, así como en hoteles, edificios para la industria, la salud, la educación y en todo tipo de obras donde se busque elevar la calidad de la construcción y del hábitat, la sustentabilidad y la rentabilidad. 
Airblock está presente en el 75 % del país con su red de distribución, desde su planta modelo en Resistencia, Chaco, sumando dos sedes propias en la ciudad de Buenos Aires -con un nuevo showroom en la calle Añasco 3087- y en la capital de Córdoba. 

Acerca de Airblock: 
es una empresa nacional nacida en 2014, con planta industrial en Resistencia, Chaco. Con 8.000 m2, es una de las fábricas de hormigón celular curado en autoclave más modernas de Sudamérica y una de las mayores en la región por su capacidad productiva, la cual asciende a 150.000 m3 anuales. 
Airblock cuenta además con locales propios en las ciudades de Córdoba –Av. Duarte Quirós 3693-y un nuevo showroom de Buenos Aires –Añasco 3087, CABA-. 
Airblock está presente en el 75 % del país con su red de distribución y exporta a Uruguay y Paraguay.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Índice Construya de septiembre



El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua), señaló que las ventas de insumos de las empresas del Grupo se ubicaron 14,4% por debajo de las registradas en septiembre de 2017. 
Y al comparar con agosto, los volúmenes despachados en septiembre de 2018 registraron una caída del 1,09% desestacionalizado. 
En tanto, en los primeros nueve meses del año el Índice Construya acumuló un crecimiento de 0,4% en comparación con el mismo período del año anterior. 


Acerca del Grupo Construya 

Es una asociación civil que tiene como objetivo fomentar la construcción y la cultura de la calidad en dicha industria en nuestro país, y agrupa a las empresas nacionales más importantes en la producción y comercialización de materiales. 
Fue creada en 2002 y se ha convertido en un referente del sector. 
Integran la Asociación: ACERBRAG; Ferrum S.A.; KLAUKOL S.A., entre otras

miércoles, 15 de agosto de 2018

Doble Vidriado Hermético Ekoglass



El Doble Vidriado Hermético Ekoglass es un componente prefabricado compuesto por un conjunto de dos o más vidrios float planos paralelos, separados entre sí por un espaciador, herméticamente sellados a lo largo de todo su perímetro, que encierra en su interior una cámara estanca de aire deshidratado o gases inertes para mejorar el comportamiento térmico y acústico (Normas IRAM 12598-1).

Composición

El DVH siempre se fabrica a medida y llega a la obra o al fabricante de aberturas listo para instalar en las ventanas. El espesor y el tipo de vidrios a emplear dependen de la presión del viento y del tamaño del paño. También es función de los requerimientos de control solar, aislamiento acústico y especificaciones de seguridad y protección.

El espesor total de un DVH resulta de la suma del espesor de los vidrios empleados, más el ancho de la cámara de aire, cuyos espesores usuales son 9, 12 y 15 mm. El espesor total más empleado en la construcción varía, según sus dimensiones, entre 15 y 28 mm. Cuando la dimensión del paño es importante puede llegar a tener espesores de hasta 35 mm. El peso de un DVH varía desde 15 hasta 50 ó 60 Kg/m2.



Beneficios
Aumenta en más del 100% el aislamiento térmico del vidriado.
Mejora el aislamiento acústico.
Disminuye hasta un 70% las pérdidas de calor a través del vidrio, ahorrando energía de climatización.
Reduce la condensación de humedad sobre el vidrio evitando que se empañe.
Anula el efecto de “muro frío” aumentando el confort junto a la ventana.
Manufacturado con Float de color ó reflectivo, brinda control solar y disminuye el resplandor de la excesiva luminosidad.

Seguridad

En DVH con superficie mayores a 1.50 m2 deben usarse vidrios seguros para las personas:
Vidrios de grandes dimensiones
Puertas Ventanas
Vidriado baja altura
Vidriado al vacío
Techos
Puertas

Los DVH ubicados en aberturas susceptibles de impacto humano, como por ejemplo puertas balcón y accesos vidriados en general, deben fabricarse con vidrios laminados y/o templados para evitar accidentes. En el caso de vidriados con un ángulo mayor de 15º respecto de su vertical, siempre deben usarse con vidrios de seguridad laminados en la cara que mira hacia el interior de un ambiente. El DVH también brinda seguridad y protección al hogar, contra robo ó ingreso forzado, incorporando a éste vidrios laminados con PVB mayor a 0,76 mm.

Red Ekoglass

Es la única red de fabricantes de DVH con Proceso Controlado de Argentina, gestionada y respaldada por VASA.

En su fabricación, todas las empresas de la Red Ekoglass manufacturan DVH utilizando líneas de producción especialmente diseñadas. Este modo de producción permite optimizar los tiempos de fabricación y entrega de productos con buena terminación y una alta calidad avalada por la garantía escrita Ekoglass de 10 (diez) años. Los DVH Ekoglass se fabrican en todo el país siguiendo los estándares máximos de calidad establecidos por el IRAM para este producto y son periódicamente auditados por entes externos.

domingo, 8 de abril de 2018

Una nueva obra reúne a 3 empresas - Le Parc torre 3 Punta del Este

ARQUITECTURA - REAL ESTATE - EMPRESAS
por Carlos Sánchez Saravia
Durante enero del 2018 se realizó el lanzamiento de una nueva torre Le Parc en Punta del Este Uruguay 

luego de un trabajo en conjunto de tres empresas, Raghsa, MRA+A arquitectos y CRIBA, como desarrolladora, proyecto de arquitectura y constructora, respectivamente.
Por primera vez, estas tres empresas líderes, se reúnen para desarrollar un proyecto de esta magnitud, permitiéndoles un mejor resultado.
" Lo novedoso de esta alianza es que se pudo trabajar desde un principio en asociación entre desarrolladores, estudio de arquitectura y empresa constructora, participando en el proyecto desde su inicio, en la génesis de la generación del proyecto, con lo cual, nosotros, pudimos aportar soluciones técnicas para optimizar la estructura, para compatibilizar, mejor, las instalaciones con la arquitectura.
Un muy buen trabajo, entre los tres jugadores, con distintos focos" dijo Santiago Tarasido, y habló de las posibilidades que los nuevos programas de diseño que permiten los modelados en 2 y 3D, asi como los intercambios de información en ambos sentidos entre las empresas que trabajan en conjunto en un mismo proyecto.           

Entrevista al Ing. Santiago Tarasido presidente de CRIBA SA (28-3-2018) 
Con motivo del lanzamiento de la torre 3 de Le Parc Punta del Este Uruguay



















Ubicación


Ubicada sobre la avenida costera con las mejores vistas al mar y al entorno, con acceso sobre la rambla Lorenzo Batlle en la parada 9 y 1/2, ofreciendo cercanía a La Punta, centro de las actividades culturales y de recreación y lejanía a su ruido, permitiendo el descanso perfecto. 
Street View

desarrolladora: Raghsa
proyecto: MRA + A, Estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados
construcción: CRIBA
Superficie total: 35.153 m2 
96 departamentos
Valor Promedio por m2: $ 72.000 (USD 3.600)
Inversión Mínima: $ 13.400.000 (USD 670.000)
Entrega: Noviembre 2020.
Plan de Pago: El Esquema de venta es el clásico: 30% a la firma del Compromiso de compra-venta, el 65% en 30 cuotas Durante la construcción, y el saldo a la posesión.

lunes, 2 de abril de 2018

Sherwin-Williams presenta las tendencias en colores para los nuevos mercados

PRENSA

Se trata de dieciocho paletas especialmente creadas para diferentes segmentos 
Basándose en las tendencias de color para 2018, Sherwin-Williams diseñó nuevas paletas seleccionadas específicamente para los nuevos mercados residenciales, comerciales, multifamiliares, de atención médica, hotelería y educación. 
Mediante tres paletas únicas para cada segmento de mercado se presentan las diversas maneras en que se pueden aplicar las tendencias de color a estos espacios. "Nuestro objetivo es proporcionar a los profesionales recursos inspiradores y prácticos. 
Esperamos ver cómo incorporan las paletas en sus diseños para crear espacios aún más transformadores", señaló Michael Plank, director de marketing y diseño de color de Sherwin-Williams. 

Residencial 
Inspirados en la lucha constante por equilibrar el ritmo acelerado de la tecnología, las paletas residenciales fueron diseñadas para ayudar a crear espacios tranquilos que a la vez se sientan enérgicos y brillantes. 
Los colores calmantes de la paleta Refined Minerals funcionan muy bien en el diseño de espacios destinados a la relajación. 
Los colores enérgicos de la paleta Hi-Def Drama, junto con los audaces tonos de confianza de Worldly Charm, son ideales para ambientar estas áreas dentro del hogar. 

Comercial 
Los espacios interiores tienen la flexibilidad de ser más aventureros con el color, la textura y los materiales. 
Las paletas seleccionadas crean ambientes acogedores para comercios minoristas, oficinas u otros mercados comerciales. 
La paleta Crafted Calmse inspiró en espacios como almacenes que se están modernizando y funcionan a la perfección con elementos como el ladrillo a la vista y el hormigón. 
Los colores pastel apagados de Native Species se inspiraron en la fascinación por los colores populares. Influenciados por el mundo de los deportes, los colores brillantes de la paleta Athletic Energy se pueden encontrar en todas partes, desde la moda hasta el maquillaje. 

Multifamiliar 
la colección multifamiliar estuvo influenciada por la tendencia de las personas que se mudan a la ciudad buscando pasar menos tiempo en sus departamentos y más tiempo explorando su comunidad. 
La paleta Global Adventure fue inspirada por la cultura local y la artesanía de las ciudades. 
Los colores de alta energía Virtual Pop se inspiraron en el mundo virtual de la inteligencia artificial y la tecnología, mientras que los colores relajantes de la paleta Soft Minimalism animan a los residentes a desconectarse.

Cuidado de la salud 
Los entornos de atención médica son únicos ya que ayudan a rehabilitar, estabilizar e inspirar a aquellos que están en camino al bienestar. 
Como resultado, el mercado residencial siempre influirá en la industria del cuidado de la salud porque las personas desean sentirse como en casa. 
Para las zonas públicas, la tendencia va detrás de los colores vibrantes de la paleta Focused Energy, que ayudan a guiar y participar. 
La paleta Composed Organics se ve influenciada por la necesidad de privacidad en un entorno de cuidado de la salud y presenta tonos terrosos para una sensación de tranquilidad y relajación. 
Para acabados interiores en los que los huéspedes desean sentirse especiales y atentos se presenta la paleta Warm Welcome. 

Turismo y hospitalidad 
Las paletas de turismo y hospitalidad fueron influenciadas por viajes multigeneracionales llevando a los huéspedes en un viaje único y lujoso. 
Los invitados, específicamente los millennials, quieren que su hotel refleje el vecindario en el que se alojan y esperan espacios dignos de selfies. 
Los ricos tonos de la gama Vibrant Voyage están inspirados en la necesidad de influencia global, mientras que los tonos de Easy Sophistication satisfacen el deseo de lujo discreto. Mientras viajan, los huéspedes también desean tener un espacio en el que relajarse después de un día de negocios o de paseo.  
Los tonos silenciosos de la paleta de Nordic Calm reflejan una sensación de hogar, dando a los huéspedes permiso para sentarse y relajarse. 

Educación
 
Diseñadas para ayudar a estimular el aprendizaje para todas las edades, las paletas de educación se inspiraron en todo, desde accesorios para el hogar hasta moda infantil y criaturas míticas. 
La paleta de Fresh Blooms fue diseñada para niños y presenta colores que no distraen tanto la atención, y en su lugar ofrecen colores con los que los pequeños pueden crecer. 
Para los adolescentes y preadolescentes, los colores de la paleta Varsity Bold son más brillantes y audaces y se vieron influenciados por la moda además de la tecnología, los útiles escolares y el maquillaje. 
Diseñados para adultos en edad universitaria, los colores de la paleta Global Frequency son una mezcla de un semestre en el extranjero para apoyar la chispa creativa propia de estos estudiantes avanzados. 

Acerca de Sherwin-Williams Argentina 
Sherwin-Williams es una compañía multinacional dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos. 
En 1926 se instala en Argentina por primera vez y, desde entonces, mantiene su posición de liderazgo e innovación. Sherwin-Williams es percibida como una compañía de altos estándares de calidad que marca tendencia en cada temporada con sus lanzamientos y nuevas paletas de colores. 
En la actualidad, Sherwin Williams Argentina comercializa productos para los segmentos arquitectónico, industrial y automotor. 
Las marcas de su línea Hogar y Obra están compuestas por Sherwin-Williams Loxon, Z-10, Kem, Shertex, Rexpar y Krylon, entre otras. 
Desde hace 150 años, Sherwin-Williams se sustenta en los mismos valores que la mantienen a la vanguardia: Calidad, Innovación y Servicio, posicionándose como el experto en pinturas y recubrimientos.