Mostrando entradas con la etiqueta viviendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viviendas. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

Forum Puerto Norte, listo para vivir



Forum Puerto Norte, listo para vivir

Con la finalización de seis de los once edificios, Forum Puerto Norte ya es ícono de vanguardia y originalidaden una de las zonas más atractivas de Rosario.
Quedan algunas unidades disponibles, de entre 45 m2 y 120 m2, con increíbles vistas al río y a la ciudad.

Buenos Aires, noviembre de 2012.- TGLT (BCBA:TGLT, BM&FBOVESPA:TGLT11, USOTC: TGLTY) está finalizando su primer emprendimiento en Rosario: Forum Puerto Norte. Este desarrollo se ha constituido en un ícono del lugar, combinando espacios residenciales con edificios de oficinas, en un entorno con parques privados así como locales comerciales y atractivos sectores de circulación pública.
Con vistas inmejorables hacia el río Paraná y lo más contemporáneo de la ciudad, ya se entregaron tres de los once edificios a sus propietarios y actualmente se están finalizando los edificios UNO, DIEZ y el Cubo A de oficinas.
Forum Puerto Norte todavía cuenta con algunas unidades disponibles, de entre 45 m2 y 120 m2, listas para vivir y disfrutar de varios de los principales amenities del desarrollo.
Puerto Norte constituye el rescate de un espacio importante de la ciudad que estuvo olvidado durante décadas, con revalorización de las vistas al río y en armoniosa convivencia con el resto de la urbanización de Rosario. En este entorno, Forum Puerto Norte es un proyecto que plantea la construcción de una superficie total de 76.000 m2 y consta de once edificios (nueve de viviendas y dos de oficinas), ubicados en un predio de más de 3 hectáreas, donde funcionaba la antigua Maltería. Hoy, la arquitectura de la zona cambió completamente. 



FORUM PUERTO NORTE. El proyecto
Forum Puerto Norte representó una inversión aproximada de USD 60 millones para la construcción de 76.000 m2. Se llevó a cabo el desarrollo de nueve edificios residenciales, entre volúmenes nuevos y reciclados, y dos modernos cuerpos de oficinas, rodeado de un área verde de 10.500 m2.
El diseño del emprendimiento, que contempló la recuperación y puesta en valor de dos edificios históricos –uno data de 1890 y el otro, de 1950-, consta de once edificios que hacen convivir armónicamente estructuras nuevas con la arquitectura centenaria encontrada en el lugar.
Forum Puerto Norte se levantó sobre un predio privado de casi cuatro hectáreas sobre el río Paraná, a cinco minutos del centro de la ciudad. Entre sus amenities se destacan una guardería náutica exclusiva para 100 embarcaciones, canchas de tenis, piscinas exteriores e interiores, gimnasio, spa, cava de vinos y una jaula para practicar golf. También cuenta con locales comerciales, ubicados junto a una rambla de uso público, que forma parte del Masterplan del gobierno municipal para la recuperación de Puerto Norte y el rescate de un paisaje con vista al río Paraná que hasta el momento estaba olvidado.
Con este proyecto, TGLT aporta el 75% a la obra de construcción y ampliación de la Avenida de la Costa, que forma parte del Masterplan urbano de la Municipalidad de Rosario para la zona de Puerto Norte.
Forum Puerto Norte fue proyectado por el prestigioso Estudio M|SG|S|S|S| (Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Sallaberry Arquitectos), que captó el criterio estético y funcional necesario para recuperar el valor patrimonial del predio, integrando a la vida urbana una zona que había sido relegada durante décadas por el desarrollo portuario e industrial.
En noviembre de 2008, Forum Puerto Norte fue galardonado con el premio “Rescatando Patrimonio”, un reconocimiento de la Municipalidad de la Ciudad de Rosario a la puesta en valor en términos de arquitectura.

Acerca de TGLT
TGLT S.A. (BCBA:TGLT, BM&FBOVESPA:TGLT11, USOTC: TGLTY) opera como desarrollador inmobiliario residencial en los principales centros urbanos de Argentina y ahora también del Uruguay.
Fundada en 2005 por Federico Weil, su perfil de crecimiento está potenciado por su asociación estratégica desde 2007 con la empresa desarrolladora PDG, basada en Río de Janeiro. 
La estrategia de TGLT se enfoca en el desarrollo de viviendas para los segmentos alto y medio-alto, integrando todas las funciones asociadas al desarrollo inmobiliario: la búsqueda y adquisición de tierras, el diseño de los productos, las acciones de marketing y ventas, el gerenciamiento de la construcción, las compras de insumos, los servicios de post-venta y el planeamiento financiero, contando con el asesoramiento de firmas especializadas en cada una de las etapas de desarrollo. 
Con más de 550.000 m2 vendibles en desarrollo en zonas con alta demanda, TGLT se ha convertido en uno de los principales desarrolladores inmobiliarios de la Argentina, lo cual se manifiesta en la alta calidad de su portafolio de proyectos, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y la ciudad de Rosario (Pcia. de Santa Fe).
La compañía cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y en BM&FBovespa, en San Pablo

domingo, 22 de abril de 2012

Bauen Pilay vio en el cambio, una oportunidad



Bauen Pilay vio en el cambio, una oportunidad
Rosario, 16 de abril de 2012.- Bauen Pilay está trabajando en un nuevo proyecto, que implica una evolución en el concepto de construcción. El desafío de la empresa es sumar, al valor del ahorro en ladrillos, una mejor calidad de vida. No obstante, continuará construyendo para aquellos clientes que prefieran continuar en el modelo anterior.


“Este es un proyecto que implica un cambio estratégico y que se viene armando hace mucho tiempo, veíamos claramente como se iba desarrollando la construcción en el centro de la ciudad, tarde o temprano íbamos a terminar construyendo en lugares sobresaturados, lo que se ve reflejado en los servicios, además la Municipalidad modificó su ordenanza y eso también nos afectó en parte”, remarcó el titular de la empresa, Gonzalo Crespi.
El nuevo concepto implica ir a la vanguardia de las tendencias mundiales, ya que se trata de Condominios, con amplios espacios verdes (lugares de usos comunes) y cocheras, además de sistemas de seguridad y vigilancia.
La primera etapa de Condominios, aún en estudio, se levantaría en Fisherton. Serían 12 bloques de 5 pisos con más de 700 unidades habitacionales y 30 locales comerciales. Todas las obras de infraestructura se están planificando con el municipio y las empresas de servicios.
“Hoy, vemos que estamos haciendo algo que no es sustentable y creemos que este nuevo modelo de construcción, yendo a espacios verdes, mejorará la calidad de vida de aquellos clientes que elijan esta opción sin ninguna diferencia económica en su cuota”, recalcó Crespi.
En Bauen Pilay tienen la mirada puesta en agregar valor, no sólo al incorporar mejoras y nuevas comodidades en las construcciones, sino en ver qué se puede hacer para cuidar el entorno natural. “Más gente se preocupa por una alimentación saludable, hay una mayor oferta de productos orgánicos, la importancia de reducir la contaminación, de reciclar, de cuidar la naturaleza, forman parte de las conversaciones y esto es una señal que debemos tener en cuenta”, destacó Crespi.