Mostrando entradas con la etiqueta eficiencia energetica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eficiencia energetica. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

La mejor respuesta a los aumentos de las facturas de electricidad y gas, es tener la casa aislada térmicamente



La mejor respuesta a los aumentos de las facturas de electricidad y gas, es tener la
casa aislada térmicamente

“Se puede lograr economizar hasta un 70% en las facturas de luz y gas, en comparación con las construcciones que no están aisladas térmicamente”
La aislación térmica eficiente de las viviendas y oficinas tiene grandes ventajas. La primera es que reduce notablemente la energía que se consume en climatización, pues permite ahorros en las facturas de luz y de gas de hasta un 70% con respecto a construcciones que no están aisladas térmicamente. Así lo confirma ANDIMA, la Asociación Nacional que nuclea a los industriales de Materiales Aislantes.
Para que esto sea posible, explica el arquitecto Federico García Zúñiga, profesor en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, las viviendas deben ser aisladas en techos, paredes y pisos. Actualmente, en la Argentina, los dos materiales aislantes térmicos considerados eficientes son: el EPS | Poliestireno Expandido y la Lana de Vidrio. 

Otra ventaja importante de la aislación térmica eficiente es que cuida tu salud. Contar con una correcta aislación térmica eficiente permite reducir la aparición de humedad y hongos en las paredes y techos. Esto evita notablemente el desarrollo de alergias y cuida tus pertenencias como la ropa y los libros. Elimina, además, un porcentaje importante de la contaminación acústica proveniente del exterior.
Otro punto a considerar es que el ahorro en el consumo que permite la aislación térmica eficiente, colabora con la reducción de la huella de carbono, pues se generan menores emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, que son las principales responsables del cambio climático. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA,) se estima que los edificios residenciales, comerciales y públicos, consumen entre el 30% y el 40% de la energía utilizada a nivel mundial
Aumentar el confort, gastar menos y mejorar las condiciones sanitarias, hace que la aislación térmica eficiente sea un concepto fundamental cuando se diseña o reforma una casa u oficina. En la Argentina el tema está poco difundido, pese a que existen en algunas provincias leyes de incorporación de materiales aislantes térmicos eficientes para nuevas construcciones. Tal es el caso de la Ley 13.059 de acondicionamiento higrotérmico de la Provincia de Buenos Aires, reglamentada en el año 2010 mediante el Decreto 1.030, o a nivel municipal, la Ordenanza 8.757 del año 2011 de la ciudad de Rosario y la Ley 4.458 del año 2013 de la Ciudad de Buenos Aires. Salvo excepciones, aún no se ha logrado que estas normas sean aplicadas.
El aislamiento térmico eficiente asegura que en épocas de frío el calor quede dentro del hogar y en períodos de altas temperaturas, el calor no ingrese. De este modo, se logra una mayor eficiencia y un considerable ahorro energético, significativamente superior a la que puede aportar cualquier otra tecnología existente en el mercado, según expreso el arquitecto



Acerca de Andima: 
ANDIMA | Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes, está integrada por las Empresas Productoras y Comercializadoras de las lanas aislantes y EPS Poliestireno Expandido. Su principal objetivo es promover, asesorar, capacitar y fomentar el Uso Racional de la Energía a través de la correcta Aislación Térmica en la Construcción, trabajando mancomunadamente con todos los actores involucrados en el proyecto; gestión y construcción de viviendas y edificios, así como también con Entidades Profesionales y Organismos Gubernamentales para lograr una Arquitectura Sustentable. www.andima.com.ar | info@andima.com.ar

lunes, 23 de julio de 2012

La eficiencia en los sistemas de calefacción en viviendas frente al nuevo contexto energético


La eficiencia en los sistemas de calefacción en viviendas frente al nuevo contexto energético


Una decisión clave para el ahorro energético en los hogares es la buena elección del sistema de calefacción. Los más eficientes son las calderas de condensación, que en promedio mejoran en un 42% a los equipos de tiro balanceado sin control de temperatura y en más de un 30% a los equipos con termostato. Peisa ofrece toda una línea de radiadores y calderas domiciliarias que logran el máximo rendimiento en el consumo energético del mercado. Todos sus productos están especialmente concebidos para ahorrar energía y cuidar el medio ambiente, cuestión que forma parte de la visión corporativa de la firma desde hace más de 30 años. 
En 2012 se ha instalado en los desarrollos de vivienda una variable clave, el edificio energéticamente eficiente. Esto es debido principalmente al nuevo contexto de la quita de subsidios y el aumento de tarifas residenciales, aunque se suma a la creciente preocupación de la sociedad por el medio ambiente. Una de las decisiones clave para el ahorro energético es la correcta elección de los sistemas de calefacción, ya que el consumo de gas en invierno supera el habitual en 2,5 veces. 
rendimiento térmico 

rendimiento y consumo

Peisa -fábrica de radiadores y calderas domiciliarias líder en el mercado local- viene trabajando desde su nacimiento hace más de 30 años en mejorar los rendimientos de todos sus productos, tanto en sus sistemas eléctricos como en agua caliente sanitaria. El rendimiento expresa la medida de ahorro que se puede alcanzar y, cuanto mayor sea, más importante será el ahorro obtenido. En el caso de la calefacción con energía eléctrica, que tradicionalmente en Argentina ha resultado más costosa para el consumidor, Peisa ha desarrollado productos que ahorran un 30 por ciento en comparación con otros del mercado. Esto es gracias a la capacidad de desconectarse automáticamente cuando llegan a la temperatura deseada, lo que estrechamente relacionado con el ahorro, ya que no disipan energía adicional. Además, se trata de productos limpios, que no emiten gases al ambiente y muy fáciles de instalar. 
Juan Rizzo, gerente comercial de Peisa, explica: “La mejor forma de analizar cuantitativamente el ahorro es sobre la base de un valor de la factura, es decir cuánto se puede ahorrar cada 100 pesos. Para el caso de los calefactores eléctricos, podemos asumir que en promedio mejoran en un 42% a los equipos de tiro balanceado sin control de temperatura. En el caso del radiador, su ahorro supera al tiro balanceado en un 33 por ciento”. 
La calefacción por agua, respecto de la eléctrica, tiene otros beneficios económicos y de confort, como la posibilidad de combinarse con un servicio de agua caliente para consumo, lo que permite un mayor ahorro de energía. Este sistema tiene, además, otras ventajas como mayor estabilidad térmica, mejor sensación de confort -sin sofocamientos- y beneficios ambientales y para la salud -ya que no remueven el aire y emiten menos gases que el tiro balanceado-. 
radiador eléctrico Pietra 2000
radiador por agua Sigma













Otra línea destacada de productos Peisa es la que posee tecnología de condensación, que tiene un rendimiento 20 por ciento superior que una convencional, por lo que disminuye la factura y el daño ambiental. 
Adicionalmente, Peisa desarrolla equipos solares, en los que el ahorro en las boletas de servicios es total. Se trata de los colectores solares por termosifón, que permiten la producción de agua caliente para consumo domiciliario a través de un colector solar y un acumulador. 
“Hay otras recomendaciones fundamentales para el usuario. La primera es aislar correctamente la vivienda, ya que eso reduce entre un 20 y un 40 por ciento el gasto de calefacción. Además es muy importante que el usuario pueda discernir el adecuado nivel de temperatura de confort, ya que en promedio, por cada grado que se aumente la temperatura se gasta un 8 por ciento más, es decir que si se pasa de una temperatura ambiente de 20 a 24 grados se gastará un 32 por ciento más. Por esto conviene regular la temperatura del calefón o termotanque a 30 o 35 grados, así no se gasta energía en calentar demasiado el agua para luego tener que mezclarla con fría”, concluye Rizzo. 
Acerca de Peisa 

Peisa -fábrica de radiadores y calderas domiciliarias líder en el mercado local- cuenta con un importante showroom con oficinas comerciales y administrativas en Av. Libertador 6655, Núñez –en el polo comercial más importante de la construcción en Capital Federal-, con una red de distribuidores oficiales –RDO- en todo el país que se extiende a Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, entre otros países de Latinoamérica. Los miembros de la RDO tienen show room, servicio de distribución y técnico y un nivel adecuado de stocks para cada región, para mejorar la respuesta a sus clientes. Además, Peisa continúa acompañando a arquitectos y empresarios constructores mediante el asesoramiento técnico y el desarrollo de obra, brindando soluciones innovadoras y garantía de calidad para sus proyectos. Para más información: www.peisa.com.ar

domingo, 25 de marzo de 2012

Reducción de costos a partir de una gestión eficiente de la energía. Electropelba



Reducción de costos a partir de una gestión eficiente de la energía.
Cómo justificar las inversiones en eficiencia energética

Todo plan de negocios empresarial en el que se propongan estrategias de reducción de costos debería incluir un análisis del modo de reducir el consumo de energía. Tal reducción no sólo se refleja en las ganancias netas, sino que dada la disminución de los recursos y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, también ayuda al planeta. Cuando los beneficios pueden medirse, es sencillo justificar una inversión en proyectos de eficiencia porque:

- Se generan ahorros considerables en costos operativos y de mantenimiento al aumentar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
imagen

- Se aumenta la resistencia a las fluctuaciones de los precios de la energía.

- Se disminuyen los riesgos financieros derivados de las reglamentaciones en materia de consumo, emisiones y sistemas de tope y canje (cap and trade).

- Se asegura una ventaja competitiva adoptando prácticas orientadas a la eficiencia energética que afianzan la fidelidad del cliente, atraen talento y aumentan el valor del negocio.

- Se aumenta el valor para los accionistas mostrando responsabilidad energética y ambiental.

La tecnología de inteligencia energética puede ser de utilidad
Toda empresa puede aumentar su productividad al tiempo que consume menos, y lograr así ahorros energéticos del 10 al 30 por ciento. ¿Cómo? Conociendo y controlando los sistemas energéticos con una red integrada de software y dispositivos de medición avanzados que abarque toda la empresa y gestione todos los activos energéticos. Trabajar con tableros, informes y portales dinámicos y detallados puede ayudarlo a aprovechar al máximo la energía detectando oportunidades, evitando riesgos, efectuando un seguimiento de los avances y comprobando los logros.

Estas prácticas recomendadas lo ayudan a:
- Proporcionar a quienes toman las decisiones una visión holística de las oportunidades y los riesgos en función del rendimiento combinado financiero, operativo y ambiental de la inversión.
El feedback con información detallada propicia las conductas de conservación de la energía.

-  Tener el control de las condiciones críticas y reaccionar rápidamente ante posibles problemas.

-  Analizar la energía en términos financieros y ambientales, lo que lo ayudará a definir métricas claras y a ver los efectos inmediatos y proyectados de cada decisión en los costos y en la huella de carbono.

- Adoptar un enfoque integrado: reducir las emisiones vinculadas con la energía, maximizar la eficiencia energética, garantizar la disponibilidad y confiabilidad del suministro de energía, y reducir los costos asociados a la energía.
* Fuente: Intelligent Energy

Electropelba está a la vanguardia en sustentabilidad y eficiencia energética.
Aportamos soluciones para la construcción y la industria.
CONSULTENOS!