Mostrando entradas con la etiqueta Hydro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hydro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2018

Hydro presenta su nueva imagen a nivel mundial

Hydro da un nuevo paso como proveedor global de soluciones innovadoras y sostenibles de aluminio y se embarca en un nuevo capítulo de sus 112 años de historia, ahora con un logo renovado perfil renovado y un logo más moderno.

Con la adquisición en 2017 de Sapa (la compañía líder global de extrusiones de aluminio), Hydro ha logrado una presencia significativa en todas las partes de la cadena de valores del aluminio. 
Para celebrar este hito en sus 112 años de historia, la compañía ha decidido renovar y modernizar su perfil y su logo, tras un proceso de un año en el que ha habido gran participación de sus 35 000 empleados de todo el mundo.

“Seguimos siendo la misma compañía, fundada en Noruega hace más de un siglo y guiada siempre por claros propósitos. Eso no ha cambiado”, destaca el presidente y CEO Svein Richard Brandtzæg. “Nuestra nueva identidad visual refleja los cambios que ha propiciado Sapa dentro de nuestra compañía, con la expansión a nuevos mercados y regiones globales y la incorporación de más de 20 000 compañeros nuevos”.

El nuevo logo refleja la procedencia nórdica

El nuevo logo de Hydro, diseñado por la firma de arquitectura y diseño noruega Snøhetta, conserva la “vela” característica de logos anteriores para reflejar la procedencia noruega de Hydro y su continuidad en el sector.





Más de 100 empleados de todos los niveles de la organización Hydro, desde directivos hasta especialistas de la industria, participaron en talleres conceptuales en las oficinas de Snøhetta en Oslo, Innsbruck y Nueva York para desarrollar la nueva identidad visual. Los talleres dieron como resultado doce conceptos potenciales que transmitirían el historial de 112 años de Hydro, legado y comunican la visión de la compañía para el futuro. Después de una cuidadosa consideración entre los representantes de Hydro, se eligió el concepto "Unite".
Unir proviene de la palabra latina ūnīre, que significa "unirnos". El concepto cuenta la historia de unirse para un propósito o acción común, y para unificar una compañía donde el trabajo en equipo a través de las fronteras se encuentra en el corazón de cada operación. 



Esta imagen más moderna representa también la renovación
de Hydro como compañía.

“Nuestro objetivo es crear una sociedad más viable, y nuestra contribución consiste en ser ingenieros del futuro y aligerar la carga del planeta a través de productos y soluciones de aluminio innovadores y sostenibles”, afirma Brandtzæg. 
“Tenemos productos de aluminio bajos en carbono que son los mejores en su categoría y, gracias a nuestra experiencia en ingeniería técnica, trabajamos con clientes que utilizan el metal en soluciones que ayudan a progresar a la sociedad. Estamos ante el comienzo de un nuevo capítulo para Hydro”.

“En Hydro aspiramos a ser mejores, más grandes y más verdes por medio de la mejora continua de nuestras actuales operaciones, de un crecimiento y expansión selectivos y de establecer un nuevo estándar de responsabilidad y sostenibilidad en el sector global del aluminio. 
La adquisición de Sapa y su conversión en Extruded Solutions, la nueva área comercial de Hydro, representa un gran paso adelante para estos tres aspectos de nuestra aspiración, y también nos obliga a efectuar una actualización de marca en más de 150 plantas de producción, en los mercados globales de aluminio y ante más de 30 000 clientes” concluye.

Más información: https://www.hydroextrusions.com/es-AR

miércoles, 15 de agosto de 2018

Alutracker, una apuesta a las energías renovables





Alutracker, una apuesta a las energías renovables

Alutracker es una nueva solución en energías renovables desarrollada por Hydro para el mercado local, compuesta por un kit de montaje de paneles fotovoltaicos, con perfiles de aluminio.
En un contexto que demanda cada vez más energías renovables, la unidad de negocios del mercado industrial de Hydro Extrusion Argentina ha desarrollado el sistema de montaje de paneles fotovoltaicos Alutracker. Se trata de una solución elaborada con perfiles de aluminio para una amplia gama de aplicaciones de energía solar -desde grandes instalaciones fotovoltaicas a las instalaciones en azoteas-.
Este desarrollo está alineado a una decisión estratégica de Hydro a nivel mundial para responder a la necesidad de las empresas de la industria solar de fabricar sistemas de montaje más livianos mediante el uso del aluminio. Entre los principales beneficios de este producto, se destaca la liviandad que permite que el trabajo de instalación –que generalmente se realiza en las azoteas- se puede llevar a cabo de forma manual, sin la necesidad de contratar grúas y maquinaria. Además contribuye a reducir el riesgo de sobrecarga estructural.

Gonzalo Farias, Gerente de Desarrollo de Negocios del mercado Industrial de Hydro, destaca: “La diferencia entre el aluminio y otros metales, como el acero, es asombrosa. El aluminio pesa la tercera parte que este último, siendo también fuerte y duradero. Esto explica en gran medida el éxito que han tenido los perfiles de aluminio en el sector de la energía solar en los últimos años. Las ventajas de su bajo peso son evidentes en cualquier punto de la cadena: el transporte es más eficaz y barato, la instalación es mucho más fácil y rápida, y la manipulación de los perfiles en el emplazamiento de la estructura es más sencilla. Los sistemas de montaje fotovoltaicos encuentran en los perfiles de aluminio una ecuación óptima entre bajo peso y excelente durabilidad.”

Más información: https://www.hydroextrusions.com/es-AR

Ventanas, una decisión clave para la vivienda



¿Por qué cada vez más las ventanas son una decisión clave en una casa o en un departamento? Hoy la tendencia de los usuarios es buscar aberturas de alta prestación, para lograr el ahorro energético, el menor mantenimiento y la mayor vida útil, atributos por excelencia de las ventanas de aluminio.


Sumándose a una tendencia mundial, los consumidores locales consideran cada vez más importante la decisión de las ventanas de alta prestación para el hogar, en cuanto a eficiencia energética y confort en relación a climatización, iluminación y ventilación. Los propietarios de viviendas empiezan a estar más atentos a la ecuación entre la inversión inicial en ventanas y su amortización en el tiempo a través de dos factores principales: la durabilidad y el bajo mantenimiento, así como el ahorro energético en las tarifas de servicios de luz y gas. A esto se suma la mayor conciencia ambiental. Para este nuevo consumidor más exigente e informado, las ventanas de aluminio resultan ideales por varios atributos diferenciales respecto de las aberturas de otros materiales. La campaña Siempre Aluminio, recientemente impulsada por la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines -CAIAMA-, destaca cinco principales atributos de las ventanas de aluminio:


Ventanas para siempre: la durabilidad del aluminio es incuestionable. Logra que las aberturas tengan la más alta performance a lo largo del tiempo, sin necesidad de mantenimiento. Los cerramientos de aluminio no se corroen ni deterioran, ni los afectan los rayos UV.



Los grandes paños vidriados con marcos esbeltos de aluminio permiten potenciar al máximo el paisaje exterior (Líneas Hydro HA62, HA110 y terraza con HA Baranda en edificio Horizons)

Aislantes y herméticas: las ventanas de aluminio de alta prestación están diseñadas para alojar doble y triple vidriado hermético –DVH- y sistemas con Ruptura de Puente Térmico -RPT- en el marco y las hojas, logrando excelentes resultados de aislación termo acústica y evitando la condensación. Los ahorros de consumo se logran así tanto en invierno como en verano, con menores consumos de equipos de aire acondicionado, estufas o radiadores. Estos porcentajes de aislamiento térmico se traducirán en un ahorro constante en la factura de consumo energético. Se utilizan también accesorios de alta calidad, que brindan condiciones inmejorables de deslizamiento, giro, apertura, cierre, a través de herrajes, bisagras, ruedas y burletes. Por ello los accesorios son un aspecto crítico en la calidad de la ventana. El sistema formado por aluminio, vidrios, accesorios y burletes de calidad, otorgan a la ventana las cualidades de hermeticidad, permitiendo aislar la temperatura, así como evitar las filtraciones de aire y agua.
Sustentables: el aluminio es 100% reciclable y se puede reutilizar infinitas veces, sin que pierda sus cualidades. De hecho, el 70% del total del aluminio que se ha fabricado en el mundo en sus 125 años de historia industrial, sigue actualmente en uso. Además, durante toda su vida útil el aluminio se mantiene uniforme y no genera emisiones de ningún tipo al ambiente. Asimismo, cabe mencionar que las ventanas de aluminio aislantes logran exigir menos a los equipos de gas y AA, generando una menor emisión de CO2 a la atmósfera.





Los perfiles de aluminio permiten la máxima continuidad interior-exterior.
Ventanas con hojas corredizas, Línea HA 110 de Hydro en Casa Adrogué Chico, Arq. Jorgelina Tortorici. Foto Federico Kulekdjian

Seguras: el aluminio es un metal ignífugo, por lo tanto, en caso de incendio, las aberturas no se deforman, y además no combustionan ni generan gases tóxicos, como en el caso de las ventanas de PVC. En las ventanas de alta prestación, el nivel de seguridad lo brindan los vidrios laminados o los templados.
Aliadas del diseño: las ventanas de aluminio ofrecen múltiples recursos para el diseño arquitectónico y la decoración, amplias variedades de colores, acabados y texturas. En el buen diseño de una casa, la primera impresión se refleja en las fachadas y por eso, el aluminio es el material preferido por los arquitectos y propietarios, amantes de las últimas tendencias. Permite pinturas en infinitas gamas de colores, efectos símil madera, terminaciones microtexturadas, anodizados en gamas de oro, bronce, negro, entre otras. A su vez, se puede lograr colores y terminaciones distintas en el exterior y en el interior, un recurso exclusivo de las ventanas de aluminio con Ruptura de Puente Térmico -RPT-. También gracias a su resistencia, se pueden realizar grandes estructuras vidriadas logrando visuales amplias.





Cocina abierta al paisaje y con máxima luminosidad gracias a los amplios ventanales de aluminio. Casa Kuvasz (Estudio Galera) con carpinterías Alcemar






Además del aislamiento térmico, en las aberturas de aluminio con RPT se pueden lograr colores y terminaciones distintas en el exterior y en el interior de la vivienda. Foto: Sistema Aluar A40 con RPT, simil cedro.


Los empresarios desarrolladores de vivienda ya tomaron nota sobre el interés creciente que tienen los consumidores por las aberturas de alta prestación, como un factor clave en la percepción de valor de un inmueble. Por ello, con una mínima inversión adicional en aberturas de alta prestación, se logra un fuerte diferencial en los productos inmobiliarios. Por su lado, los arquitectos valoran especialmente las ventanas de aluminio por las múltiples respuestas estéticas que pueden brindar a sus clientes, la imagen contemporánea y la posibilidad de diseñar ventanas de mayor tamaño, con marcos más esbeltos, generando mayor luminosidad. Cuando los propietarios, arquitectos y desarrolladores de vivienda buscan una óptima relación entre inversión y amortización en el tiempo, eligen las ventanas de aluminio. Más información en www.siemprealuminio.com





Sobre CAIAMA: La Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines fue fundada el 8 de junio de 1949. Desde entonces abarca la totalidad del espectro industrial del aluminio, desde la producción de la materia prima hasta la producción y comercialización de productos semielaborados y elaborados. Sus socios se agrupan en diferentes ramas.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Novena edición del Programa de Diseño Industrial Hydro en la Cátedra Blanco


Hydro desarrolla desde hace nueve años un programa académico con alumnos de la Cátedra Blanco de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo –FADU/UBA-. Este año se convocó a la empresa Interieur Forma, con el desafío real de desarrollar mobiliario para oficinas. Junto al acto de entrega de premios a los alumnos, se llevó a cabo un homenaje a Ricardo Blanco -quien falleció hace pocos meses-, titular de la Cátedra y gran impulsor de este programa, así como del diseño industrial en nuestro país.

Desde el año 2009, Hydro participa junto con la Cátedra Blanco de Diseño Industrial de la FADU de variadas experiencias para que alumnos de los últimos cursos de la carrera tomen contacto con necesidades concretas de la industria. Años anteriores se han desarrollado con gran éxito perfiles de aluminio para sistemas de barandas de escalera y balcones, automóviles, productos hospitalarios, luminarias LED, percheros, señaléticas y regalos empresariales. Este año Hydro convocó a Interieur Forma, compañía líder en equipamiento para empresas en Argentina. El requerimiento de la firma era diseñar un mobiliario específico para oficinas a partir del desarrollo de perfiles de aluminio.

Los alumnos que participaron del ejercicio contaron con el asesoramiento de ambas firmas para lograr el desarrollo adecuado de un producto con complejidades en su instancia productiva y funcional.
 El primer premio fue otorgado a Yasmin Luna Roffé, Melanie Wenger y Diego Alberto Zelcer por su sistema modular de archivo para oficina GEA, el segundo premio lo recibieron Camila Borrero Arias, Maria Lucia Guelfo y Facundo Mattaini por PENTAL; y el tercer puesto fue otorgado a Carmela Aleman, Julieta Perednik y Mariana Bonetto por WAGON.

El D.I. Hernán Stehle, docente adjunto de la cátedra, destacó: “La experiencia Hydro permitió a los alumnos vincular tres áreas: la universitaria, la productivo-comercial y la industria. Más allá del resultado, ver en vivo y en directo la industria y el proceso productivo es realmente importante. Resulta muy enriquecedor visitar las plantas de Hydro y descubrir algo tan específico como la extrusión de aluminio, e Interieur Forma con su multiplicidad de tareas.”

Alberto Eisler –directivo de Interieur Forma- agregó: “Estamos muy orgullosos de haber formado parte de esta experiencia. El aluminio está cada vez más integrado en el desarrollo de nuestros productos, y elegimos a Hydro para acompañarnos en este desafío, siendo la empresa más sólida en desarrollo industrial de perfiles de aluminio.”

En el marco de esta premiación se realizó un homenaje al diseñador industrial y arquitecto Ricardo Blanco (1940-2017), gran impulsor de estas experiencias, que falleció el lunes 11 de septiembre a los 77 años. Su mujer, la Arq. Ana Scotto estuvo presente y recibió la plaqueta de agradecimiento de Hydro.

Gonzalo Farias, Gerente de Desarrollo de Negocios del mercado Industrial de Hydro, concluyó: “Este programa genera un resultado exitoso para todas las partes involucradas. Interieur Forma ve resuelto su objetivo de agregar valor con el diseño, los alumnos participan en desafíos reales e Hydro puede llegar a los futuros profesionales, que conozcan nuestra fábrica, el proceso de extrusión, y presentarles al aluminio como material por excelencia para diseñar. El ejercicio permitió diseñar un artículo de guardado móvil y versátil, condiciones fundamentales en la dinámica de la oficina hoy.” Más información: https://www.hydroextrusions.com/

lunes, 4 de diciembre de 2017

Hydro presente en BATIMAT París con su red dedistribuidores y carpinteros




Hydro Argentina participó de una nueva edición de BATIMAT, que se llevó a cabo recientemente en París, Francia. Un contingente de 23 personas -entre distribuidores, carpinteros metálicos y funcionarios de Hydro Argentina- visitó la feria, que contó con un destacado stand de Technal y otro de Wicona, afamadas y reconocidas marcas del grupo Hydro. El viaje incluyó también una visita la planta de Hydro en Lichtervelde-Brujas, Bélgica.

BATIMAT es la feria de arquitectura y construcción más importante de Francia, y uno de los más importantes de Europa, que con una frecuencia bianual reúne a más de 3.500 expositores y 400.000 visitantes de todo el mundo. Entre los stands de la edición 2017, Hydro estuvo presente a través de Technal con un destacado espacio de 500 m2, diseñado por el reconocido arquitecto japonés Kenzo Kuma y otro stand para la marca Winona.

Un grupo de 20 empresarios fueron invitados por Hydro Aluminium Argentina a la Feria europea, para conocer las actuales tendencias del mercado mundial. El contingente, junto al Ing. Eduardo Juliá -nuevo Gerente General de la firma en Argentina-, pudo recorrer el stand de Technal y la muestra de Wicona. Además, tuvo la oportunidad de visitar la planta de Hydro en Bélgica –ubicada en Lichtervelde, Brujas-, que cuenta con una prensa de 8200 ton de empuje, donde se elaboran perfiles de muy grandes dimensiones para el mercado de Construcción Civil e Industria. Las instalaciones cuentan además con homos de fundición para la fabricación de materia prima, asó como una línea de “welded tubes” de aplicación automotriz.

El Ing. Eduardo Juliá destacó: “Este tipo de viajes permite conocer las nuevas tendencias del mercado, apreciar cómo se trabaja en otras plantas del mundo y por último, pero no menos importante, afianzar relaciones con nuestra red de carpinteros para trabajar en equipo, generando empatía, camaradería y ampliando conocimientos aplicables a las soluciones arquitectónicas de Argentina”. Para más información: www.hydroextrusions.com

lunes, 13 de noviembre de 2017

Eduardo Juliá, nuevo Gerente General de Hydro en Argentina


La firma Hydro, compañía de aluminio global con planta industrial en Argentina, designó a Eduardo Juliá como Gerente General de la operación en el país. El ingeniero Eduardo Juliá se desempeñó los últimos 15 años como el Gerente Comercial de Hydro y tiene 25 años de experiencia en la industria.


A principios de mes Hydro concretó la adquisición de la firma Sapa, convirtiéndose en una compañía de aluminio global, incluyendo desde bauxita, alúmina y energía, hasta la fabricación de aluminio primario, productos laminados, extraídos y también tareas de reciclado. En este marco, la empresa Hydro en Argentina comenzó a operar como la nueva unidad de negocios Extruded Solutions, líder en innovación y respaldo tecnológico en el mercado de extrusión de aluminio local. Continuando esta etapa de consolidación, fue designado como Gerente General de la compañía en el país el Ing. Eduardo Juliá, quien tiene 25 años de experiencia en la industria y se había desempeñado los últimos 15 años como Gerente Comercial de Hydro. 

Más información: www.hydroextrusions.com

lunes, 23 de octubre de 2017

Hydro, líder global de la industria del aluminio



Desde el mes de octubre y a nivel mundial Sapa comienza a formar parte de la empresa Hydro y opera en Argentina como la nueva unidad de negocios Extruded Solutions.
Hydro, con la adquisición de la firma Sapa, se convierte en una compañía de aluminio global. La integración de su cadena de valor abarcará las actividades de producción, venta y comercialización, incluyendo desde el desarrollo de bauxita, alúmina y energía, hasta la fabricación del aluminio primario, productos laminados, extruídos y también tareas de reciclado. La compañía, con sede en Noruega, tiene cerca de 35.000 empleados y ejerce sus actividades en más de cuarenta países de los cinco continentes. Con más de un siglo de experiencia en producción de energías renovables y desarrollo tecnológico, la prioridad máxima de Hydro es reforzar la viabilidad de sus clientes y comunidades.
Entre los logros estratégicos de esta adquisición se encuentran la consolidación del liderazgo global de Hydro, a través de la integración de recursos, investigación, desarrollo de ingeniería y producción, alcanzando una capacidad tecnológica incomparable en la industria aluminio extruido. Asimismo esto permite incorporar la visión y capacidad para crecer en las áreas más atractivas en el mercado global, ofreciendo infinitas soluciones. Se trata de un crecimiento sostenible mediante operaciones responsables para la economía del futuro, con especial foco en promover las reducciones en emisiones de carbono. De este modo, Sapa comienza a ser parte importante de una gran compañía, plenamente integrada, con mayor acceso a redes de investigación y desarrollo, y con una oferta afianzada en los mercados locales.
La operación de Hydro en Argentina será a través de la unidad negocios Extruded Solutions, y estará alineada con las políticas internacionales de este acuerdo. Hydro continuará con su equipo de trabajo instalado en la planta modelo del Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires. 
Más información:www.hydroextrusions.com

viernes, 11 de agosto de 2017

Hydro adquiere Sapa para consolidarse como líder global de la industria del aluminio

Svein Richard Brandtzg ceo Hydro Egil Hogna Presidente
y Ceo de Sapa y Peter a Ruzicka Ceo de Orkla
Norsk Hydro se convierte en el líder mundial en soluciones de aluminio a partir de un reciente acuerdo para la adquisión del 50% de las acciones de Sapa, hasta ahora en manos de otra multinacional noruega, Orkla.

Sapa, la joint venture dedicada a los perfiles y extrusión de aluminio creada en 2013 por las firmas noruegas Orkla e Hydro, acaba de ser adquirida en su totalidad por esta última. De esta forma, Hydro concreta la compra del 50% de las acciones restantes que Orkla poseía en Sapa, en una operación que tendrá un valor total de 27.000 millones de coronas noruegas –el equivalente a más de 3.400 millones de dólares-. El cierre de esta transacción, que se prevé en la segunda mitad de 2017.
Entre los logros estratégicos de esta adquisición, se encuentran la consolidación del liderazgo global de Hydro, a través de la integración de recursos, investigación, desarrollo de ingeniería y producción, alcanzando una capacidad tecnológica incomparable en la industria aluminio extruido. Le permite asimismo incorporar la visión y capacidad para crecer en las áreas más atractivas en el mercado global, ofreciendo infinitas soluciones. Se trata de un crecimiento sostenible mediante operaciones responsables para la economía del futuro, con especial foco en promover las reducciones en emisiones de carbono.
La operación de Sapa Aluminium Argentina, alineada con las políticas internacionales de este acuerdo, continuará con su equipo de trabajo instalado en la planta modelo del Parque Industrial de Pilar. Más información:https://www.sapagroup.com.ar

jueves, 5 de diciembre de 2013

Sapa y el diseño industrial





Sapa y el diseño industrial

Sapa desarrolla un programa entre empresas y universidades, dentro del cual se realizó por quinto año consecutivo una experiencia con alumnos de la Cátedra Blanco de Diseño Industrial de la FADU – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA-. 
Primer Premio del concurso Sapa junto con la catedra Blanco
En el ejercicio 2013, Sapa convocó a la empresa Tecnología Hospitalaria –TH SRL- quienes presentaron un desafío real, que consistió en el diseño de un panel de cabecera, un brazo articulado de quirófano y un sistema de tabiques técnicos.

Desde el año 2009, Sapa participa junto con la Cátedra Blanco de Diseño Industrial de la FADU de variadas experiencias para lograr que alumnos de los últimos cursos de la carrera tomen contacto con necesidades concretas de la industria. Años anteriores se han desarrollado con gran éxito regalos empresariales, sistemas de señalética, luminarias LED y percheros. En 2013, Sapa convocó a la empresa TH quienes presentaron un nuevo desafío. El requerimiento de la firma era desarrollar tres productos hospitalarios: un panel de cabecera, un brazo articulado de quirófano y un sistema de tabiques técnicos que debían ser resueltos con perfiles extruídos de aluminio.
El Centro Metropolitano de Diseño –CMD- fue la sede de la entrega de premios a los trabajos más destacados entre once equipos de estudiantes. El primer premio fue otorgado a Delfina Gorelik, Fiorella Di Fabio y Martina De Trápaga por el desarrollo un brazo de quirófano. El segundo premio se entregó a Diego Beltrami y Aldana Horodiuk por un zócalo hospitalario. El tercero a Sofá Btesh, Maria Somerville y Lucía Peluffo Iriarte por un brazo articulado de techo.
Gonzalo Farias, Gerente de Desarrollo de Negocios de Sapa, dio la bienvenida a todos los invitados al CMD y destacó que este programa genera un resultado exitoso para todas las partes involucradas. La empresa TH ve resuelta sus necesidades, encontrando respuestas en los proyectos que abren las puertas a una nueva visión del negocio; los alumnos pueden involucrarse en desafíos reales y nuestra empresa presentar al aluminio como el material por excelencia para desarrollos industriales.
Eduardo Juliá, Gerente Comercial de Sapa, agrega “La relación entre universidades y empresas es muy compleja y rica, por lo que nos enorgullece estar concretando el quinto proyecto. Agradecemos a Ricardo Blanco, a la firma TH, a todos los alumnos por haber participado y al CMD por ser la institución convocante y el ámbito más propicio de estas experiencias. Esperamos que todos puedan trabajar con el aluminio como material”
Ricardo Blanco, responsable de la Cátedra sostuvo “Agradecemos a Sapa y a Anibal de TH por esta experiencia sumamente positiva, que comenzó hace ya cinco años con un simple regalo empresarial, y hoy logramos productos de gran complejidad, de calidad tecnológica y visual”
El Ing. Anibal Martínez, Gerente de Ingeniería de la firma TH concluyó “Estamos muy agradecidos con esta experiencia porque nos permite descubrir una nueva visión de nuestro trabajo. A pesar de la existencia de gran cantidad de normativas, estos proyectos apuntan a mejorar la vida de las personas y brindan valor agregado en el diseño”.
Además, actualmente Sapa está trabajando junto con estudiantes de la FADU, UBA, pertenecientes a la Cátedra Rondina en un proyecto de Iluminación, para el cual visitaron la fábrica recientemente para interiorizarse sobre el proceso de extrusión de aluminio. Por último, acompaña a los alumnos de Diseño de la UADE en un trabajo de sistema de diseño frente placard. Más información: www.sapagroup.com.ar


viernes, 6 de septiembre de 2013

Acuerdo de Hydro con Sapa a nivel mundial



Acuerdo de Hydro con Sapa a nivel mundial 

A partir de un acuerdo mundial entre la división Extrusión del grupo noruego Hydro y la empresa Sapa del grupo ORKLA, desde septiembre las operaciones de la firma Hydro Aluminium Argentina continuarán a través de la marca Sapa. De esta forma Sapa se convierte en la empresa de extrusión más grande del mundo. En Argentina seguirá siendo operada por el mismo personal y traerá nuevos beneficios a los clientes.
Desde el 2 de septiembre, Hydro en Argentina comenzó a denominarse Sapa. Se trata de un importante acuerdo a nivel mundial entre las divisiones de extrusión de dos grandes empresas de origen noruego: la centenaria firma Hydro y ORKLA.

Este nuevo vínculo entre ambas empresas crea una fuerte compañía global, posicionada para captar oportunidades frente a una competencia mundial cada vez mayor. Mientras que Hydro Extrusión es especialmente fuerte en América del Sur y Europa, Sapa -la empresa de extrusión del grupo Orkla- cuenta con una mayor presencia en América del Norte y Asia. El acuerdo es estratégicamente beneficioso para la nueva compañía y permite convertirla en líder mundial en soluciones en aluminio tanto en sus negocios de extrusión, como Building Systems y Tubos de Precisión, potenciando el expertise alcanzado con los desarrollos tecnológicos y obteniendo lo mejor de las dos organizaciones.
En el caso particular del mercado argentino, este acuerdo generará nuevas oportunidades, tales como la posibilidad de trabajar con la operadora de extrusión más grande del mundo, y el acceso a las nuevas tecnologías y diseños internacionales que eso implica. Otro beneficio para destacar es que la empresa seguirá siendo operada por el mismo personal, garantizando la continuidad de la gestión con los clientes locales que comenzó en 2001. De esta manera, los cambios se verán reflejados en mayores beneficios para los clientes, que tendrán acceso a una amplia gama de soluciones innovadoras y a una mayor cobertura.

La ambición de Sapa es vislumbrar un mejor futuro, de manera conjunta con clientes y empleados, ofreciendo soluciones que sean innovadoras y sustentables, y que utilicen al máximo las características del aluminio. Más información:www.sapagroup.com.ar

sábado, 1 de junio de 2013

Hydro presente en ALUVI 2013


Hydro presente en ALUVI 2013


Hydro en Argentina participará de la 7ma Exposición ALUVI 2013 a través de su red de distribuidores. Como en todas las ediciones anteriores será sponsor oficial de la misma y presentará las novedades en perfiles para arquitectura.

ALUVI 2013, 7ma Exposición Internacional de las Industrias del Vidrio y el Aluminio, se realizará del 4 al 8 de junio en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires en simultáneo con BATIMAT EXPOVIVIENDA 2013. Hydro en Argentina será sponsor oficial de ALUVI y estará presente a través de su red de carpinteros con el objetivo de fortalecer su cadena de valor. En el stand AL62 junto a las empresas Idea, Lerin y Life Aluminios se exhibirán los últimos sistemas de arquitectura con desarrollos de innovación tecnológica y aporte a la sustentabilidad, en productos para carpintería de aluminio de la línea Rotonda y Parasoles en el segmento de sistemas de control solar. 

El stand donde se presentarán los productos tuvo como premisa reflejar el valor de la innovación a través del diseño conceptual y los detalles. El espacio estará subdividido en tres sectores diferenciados donde Idea, Lerin y Life Aluminios expondrán sus productos y las aplicaciones de los perfiles Hydro. El stand, diseñado por AGD, se divide físicamente en tres sectores a través de un muro con los colores corporativos de Hydro, en cada uno de los cuales estarán dispuestos cómodos livings blancos.

Hydro también participará como patrocinador de la entrega del Premio a la Trayectoria SCA BATIMAT EXPOVIVIENDA, una importante actividad académica, donde la Sociedad Central de Arquitectos reconoce el desempeño profesional de un arquitecto argentino, en esta edición será el Arq. Roberto Frangella Más información: www.hydro.com.ar